Booktags & Fanfiction, Divagaciones

Booktag D&D | Divagaciones

A veces nos da por ver lo que a otros les gusta leer o lo que no, por eso existen los blogs de libros y recomendaciones. También está el hecho de que somos unos chismosos por naturaleza, es nuestra necesidad de conocimiento y de deseo de conocer.

Es por eso que en sus años los «chismografos» eran muy populares, hoy a esas madres se les llama tags o Q&A.  Y como ami me mama el chisme y a ustedes también la entrada de esta ocasión va de chismearles con un booktag que se diseñó mi amiga Raquel, de Hitzuji Books. Les aviento a la cara su vídeo para que vean que bonita esta y abajo, mis respuestas al tag.

 

 

Y aquí vamos, algunos de estos libros tendrán o ya tienen reseña. Algunas de ellas en Archivo PlusbitsMx porque bueno… originalmente las publique en ese viejo lugar. *Inserte un suspiro aquí*

Bárbaro:

un libro que cuando lo discutes entras en «rage» o que te hace rantear.

Uy de estos hay muchos pero puedo empezar con cualquiera de Carlos Cuahutemoc Sanchez. De verdad por amor a la vida y a la salud de tus alumnos si eres maestro, deja de pedir. Y The Raven Boys! con esos libros no puedo. Lo único rescatable son Ronan y Adam.

Y las traducciones de la Saga: Los Héroes del Olimpo. Sí, las traducciones ¡son horribles! de hecho en twitter estoy haciendo los hilos de quejas y comparaciones entre la traducción y lo que el autor realmente quiso decir. Pueden buscarlo bajo el hastag #HogwartsOlympians, ya que es parte de la dinámica de una lectura conjunta organizada por Volver a Hogwarts (un grupo de lectura bien bonito).

 

Bardo:

un libro que hable de música o al que le harías/has hecho una playlist

Nunca le he hecho playlist a un libro, ni recuerdo haber leído uno cuya temática girara entorno a ella. Pero recomendaré dos cosas en las que la música ha sido importante o parte de la trama.

Empezando con Unwind (Des-conexión) un librito  de por allá del dos mil siete que nos presenta una distopía en la que cualquiera puede ser «abortado» gracias a una técnica en que toda parte del ser humano puede ser aprovechada.  En su primer tomo (es una saga) la canción Don’t fear the Riper tiene una escena muy especial y es el soundtrack perfecto. En el segundo volumen: UnWholly una de las protagonistas, Risa, es pianista. Así que supongo puede aplicar como algo relacionado.

Y como bonus un comic: Vamp Sabbath de Max Monroy, tiene vampiros y bandas de rock. Pueden leerlo en Tapas (en inglés) o en su página de facebook: Drunkenfist. Lo recomiendo porque Tristan y su cara me representan, adjunto evidencia gráfica:

45565716_2375513355854701_3165382311512375296_n

Clérigo:

un libro que te hace sentir mejor cuando lo lees

Creo que aquí podría decir que Harry Potter, porque es algo a lo que inevitablemente regreso una y otra vez, pero siendo sincera creo que no recuerdo un libro que terminandolo me dejara «mejor»,  no son mi kind of shit. Suelo gravitar en torno a libros que me dejen sensaciones o emociones más conflictuadas, al menos para mis favoritos o los que releo una y otra vez.

No soy muy fan de los libros que te dejan «calientito» o «feliz» cuando los terminas, pero creo que aparte de la saga de Potter, la otra que suelo leerme cuando quiero desconectar o volver a conectar con cosas que me gustan es: La Ciudad de las bestias de Isabel Allende.

Druida:

un libro que si perdieras te afectaría mucho (por el animal companion)

Bueno no tengo pruebas pero tampoco dudas de que seria cualquiera de estos tres: mi tomo totalmente destrozado de Harry Potter y la piedra filosofal, Las Vírgenes Terrestres de Alicia Delaval y El Segundo Cielo de Judith Guest.

Esos tres libros han atravesando el país, mudado y viajado al extranjero conmigo. Me los llevo juntos o de a uno cada que viajo y puedo.

Explorador:

un libro de aventuras o que te incita a aventurarte

Esta no es fácil pero creo que Los Juegos del Hambre es una opción, aunque sinceramente no me darían ganas de estar en una aventura fruto del sufrimiento y represión continua. Aunque si apostaría por mi para sobrevivir en ese mundo.

Aparte acabo de darme cuenta de que no leo muchos libros de aventuras, de hecho no leo de ese género a menos que esté mezclado con fantasía, la revelación del año.

Guerrero:

libro que te gusta discutir

Uy me gusta discutir muchos libros, últimamente creo que podría discutir a fondo y desenmarañando todo Balada de pájaros cantores y serpientes, la precuela del inciso anterior.

De hecho hice mi entrada y saldrá en unos días sobre lo mucho que se puede discutir de esta precuela que dejo muchas cosas a medias cuando daban para más.

Hechicero:

libro que intuías te iba a gustar y lo hizo / libro que no lo hizo

Libro que pensé que me gustaría y no lo hizo: Wild Cards, es una serie me leí el primero con expectativas y nomas no me termino de cuajar. Por mucho que lo edite Martín y la temática me llame la atención no más no funciono conmigo.

Uno que si esperaba me gustara y me gusto Los viajes secretos de Pascualina, pensé que me iba a gustar porque la agenda me ha gustado siempre pese a su antigua autora. Y termino encantándome por ser todo menos lo que esperaba.

 

Mago:

libro con el que aprendiste cosas

Uff esta pregunta es difícil. No se me viene ninguno a la mente, sinceramente al menos no ninguno que me haya hecho una revelación emocional acá cabrona que impactará mi vida de alguna forma memorable y aprendiera de ella, pero recuerdo algunos que si que me han enseñado algo útil.

Uno de ellos es un libro publicado por selecciones del Readers Digest en un compilado de esos que ponen dos o tres novelas en un tomo, pero he olvidado su nombre. De ese libro aprendí muchísimas cosas sobre repostería, era una novela que narraba la vida de una mujer con dos hijos cuyo marido se va o muere (no estoy segura) y necesita desesperadamente una forma de mantener a su familia.

Es ahí cuando sus hijos y conocidos la convencen de vender sus pasteles, ella lo intenta y va de fracaso en fracaso por su forma de ser tímida y avergonzada. Hasta que con ayuda de su hija logra empezar a posicionar sus pasteles en algunas cafeterías, pero lo bonito no era la trama era como relacionaba cada pastel o ingrediente con momentos de su pasado y revivía las sensaciones o lugares.

Y sin duda le aprendí muchísimas cosas sobre ingredientes, sabores y tiempos. Al final venían algunas recetas de pasteles y aún hago un par de ellas.

Monje:

libro que te ayudó a ser mejor persona

Uy… no. Esta si se queda en blanco. Hay libros que me han enseñado no a ser mejor persona, si no a identificar mis conductas culeras, mis reacciones a las situaciones o mis formas de ser al verlas reflejadas.

Pero de verlas ahí no ha dependido que yo las cambie. Así que está pregunta es algo para lo que no tengo respuesta.

Paladín:

un libro que a alguien cercano no le gustó pero que tú defiendes

Aquí mi madre y yo tenemos una discusión que nos durará toda la vida. Tenemos 17 de mis 28 años de vida peleando por El segundo cielo (si el de las pregunta de libros importantes). A ella se le hace interesante pero sigue sin entender que es lo que me fascina de él.

Y por mucho que le explique que es la narración, la estructura de los personajes, el entramado de una vida cotidiana y cosas ella sigue diciendo que está bueno pero que estoy loca porque e gusta algo con personajes tan «mala gente, manipulables y azotados por la vida». Ojalá algún día le explique que precisamente esos personajes son mi must .

Pícaro:

Un libro que prestaste y nunca te regresaron / Un libro que te prestaron y no regresaste.

Ay ese me duele: El señor de los anillos: Las dos torres. Se lo preste a un vato en la prepa, ya le había prestado el primero y me lo devolvió pero el segundo sigue brillando por su ausencia en mi colección.

Lo cual es triste porque es una cajita súper bonita que me regalo una prima, eran los tres libros y el apéndice con información sobre el elfíco, las runas y otras historias. Y ahí está ahora la pobre caja medio vacía, algún día tal vez compre otro tomo de segunda mano para rellenarlo, pero hoy no es ese día.

Y uno que no haya regresado… creo que ninguno, al menos no ha personas conocidas o cercanas. Me he volado algunos de bibliotecas (cuando era adolescente) como el de Cazadores de Cabezas (que va de canibales y gente del amazonas) que me tome «prestado» de la biblioteca de La Logia pero donde les juro no lo echan en falta. Ya pasaron como doce años y no me lo han pedido.

Otros volados fueron de la biblioteca de la secundaria pero creo que o el bibliotecario no se dio cuenta o le dio igual que me apropiara un tomo de cuentos de terror, una edición de La Muerte de la Abuela y uno de los dos tomos de Batallas en el desierto.

Y bueno ya estuvo ahí quedó el booktag que no salió nada como lo pensaba porque tiendo a olvidar los nombres de lao libros que leo. Por algo hace unos años cuando Asaf y Chamin me dieron la oportunidad acepté escribir reseñas, para no olvidar los nombres de las cosas que he leído, aparte de comentar esos libros, aunque fueran a la nube.

Y miren, aquí sigo. Recuperando tiempo perdido de los años que me pase sin leer porque estaba harta de que todo me parecía lo mismo. Esperemos no me de otro bloqueo lector tan largo porque me da algo, tengo el dominio pagado y cero ganas de dejar que esto se muera. Mientras ya me voy y hagan ustedes el booktag igual y les queda mas bonito que a mi (seguramente)

 

 

1 comentario en “Booktag D&D | Divagaciones”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s