¡Todos a bordo!, Reseñas

Nieve Negra | Reseña

Hace bastantito que no había una entrada en esta sección dedicada exclusivamente a los libros publicados en la serie de Barco de Vapor de Editorial SM. Pero es que… simplemente no había leído ninguno y no tenia ganas de releer alguno viejo sólo para hacer una entrada.

Pero bueno, ustedes pueden o no saber que suelo participar en las lecturas conjuntas del Club de lectura: «Volver a Hogwarts«. Este año andan leyendo fantasía, cosas bonitas de la vida. La lectura del mes es este librito cortísimo de cuarenta y nueve paginas a letra chica, cincuenta y algo a mediana y como cien en una gigante: Nieve negra de Camila Valenzuela León.

Nieve negra pertenece a la serie roja, o sea que es un libro recomendado para lectores experimentados o niños que devoran mas libros que cereales y para todo aquel que le gusten las historias sobre vidas cruzadas, reencarnaciones y la dualidad.

Si algo me gusta de estos libros es que ninguno – que haya leído hasta el momento- trata a su lector de tonto y este no es la excepción, la narrativa de este relato largo no es la de un cuento de hadas con el «Había una vez..», aunque tenga madrastras malvadas y la figura de una protectora que puede parecer hada madrina (pero de las que dan miedo).

El libro, con una narrativa muy sencilla y una lirica que pocas veces se ve en autoras no latinas, juega con las palabras para crear escenarios complejos, da los elementos necesarios que el lector necesita para rellenar aquellas sensaciones que envuelven cada capitulo con la imaginación. Además, siempre me ha gustado ver como el lenguaje influye, muestra y representa. La autora es chilena, lo notas, lo sabores y aprendes.

La autora, nos adentra a pasos rítmicos hacia una historia que nos hace recordar un hecho irrefutable: todos podemos ser buenos o malos, las cosas ambivalentes rigen nuestro mundo. En nosotros esta decidir que parte de la moneda representaremos. Además utilizando tres figuras femeninas nos hace contemplar las tres etapas de estas ambivalencias: lo bueno, lo malo y el vacío. Mostrándonos como, también es posible pasar de uno a otro extremo según aquello que pueble la vida y motive las acciones que realizamos.

Otras de las figuras que mas me gustan en esta historia es su personificación de la vida y la muerte, junto a la premisa irrefutable de que una necesita a la otra para su existencia. Todo esto lo hace entrelazando dos historias: una ambientada en el pasado y otra en el presente. Pero ambas son dependientes una de la otra.

Están unidas sobre un hilo conductor solido que se va develando conforma la historia avanza. Aun a pesar de que la trama en si es algo predecible nos hace recordar algo importante en las narrativas: el como se cuenta una historia importa. Y Nieve Negra se luce contando una premisa que puede hayamos leído antes o no sea difícil de desentrañar.

Además hablando más sobre la trama, vivo feliz en el hecho de que la pequeña protagonista sea una adolescente contemporánea que usa las tecnologías, que quiere y empatiza con su entorno, al tiempo que es consiente de como aquello que sucede a su alrededor le afecta. Denostando algo que el adulto suele olvidar de niños y adolescentes: saben observar el mundo en el que viven.

Algo más que me gusta de la trama es la época pasada, llena de elementos coloniales y magia. Y que está, sea el origen del presente, jugando como lo dije antes, con figuras muy clásicas sobre maldiciones y reencarnación. Sin broncas es un libro para aquellos que gustan de los clichés de almas viejas con muchas vidas a cuestas

Como nota extra, como autora me siento muy identificada con algo especial de la historia. Una nimiedad, que puede pasar desapercibida para algunos y darle un dolor de cabeza a otros y es el hecho de que nadie, absolutamente nadie tiene un nombre. Esta todo narrado en primera persona y aun así, Camila demuestra algo que yo he repetido hasta el cansancio: no es necesario nombrar a un personaje para que exista.

Y en fin, en resumen me gusto un chingo y morire en la colina de es un retelling de la idea principal de Blanca Nieves y su madrastra, con mucha más magia, una bruja y ningún enano.

¡Todos a bordo!, Reseñas

Un pingüino en el desierto | Reseña

La primera vez que leí este libro tendría como doce años, recuerdo que me llamo la atención el hecho de que alguien abandonara a su hija en medio del desierto con sólo un pedazo de pergamino en la mano, en esa época me gustaba mucho todo lo relacionado a oriente y esta este es un libro que transcurre por allá.

No sé realmente decirte cual es el propósito con el que el autor escribió esta historia (si es que tuvo alguno) más allá del de entretener niños con sus palabras llenas de magia, serpientes y cosas lejanas. Desde mi perspectiva adulta puedo ver que Jaima el personaje principal emprende el camino que marca su «mapa de vida» que trae impreso el pergamino que sostenían sus manos cuando, Abdul, a quien llama abuelo la encontró en el desierto de Túnez. Sigue leyendo «Un pingüino en el desierto | Reseña»

¡Todos a bordo!

El pez payaso | Reseña

No podía llorar. No podía sentir nada. Todo era demasiado extraño: la cara pálida de mamá y  sus sollozos; el paso constante de gente por la casa, haciéndome preguntas «¿Te sientes bien?», «¿Quieres hablar con alguien?». Pues claro que sí: quería hablar con papá. Deseaba que entrara por la puerta del frente, riendo por la broma que nos había jugado a todos. Quería que me guiñara el ojo como siempre y dijera: «Te engañe, Dak».

Aquí aún nos sobran libros de la FIL Guadalajara ¿saben? este en particular estuvo en mis encuestas de Instagram donde pregunte cual leía primero, perdió como tres veces (siganme alla, pa’ ver que ando leyendo y bebiendo). Y siento que es por el título, un tanto desafortunado, muy significativo pero no llama tanto la atención como debería.

Este librito que me avente en dos horas y media, aproximadamente es precioso, ni se nota que tardó dieciocho años en ser escrito. El pez payaso, narra la vida de Dak después  de perder a su padre, un bromista empedernido, que vaya cosa ¡se convirtió en un pez payaso! he de ahí lo relevante del nombre de la obra, es algo que para bien o mal no se aprecia hasta que se ha comenzado con la lectura.

Pero algo que sinceramente me ha encantado, no es en si la trama que es sencilla: hay que salvar el acuario donde ahora vive su padre. Si no, el como maneja las emociones de un niño casi adolescente ante la perdida de un ser querido. Muestra que no existe una edad para comprender lo que esta pasando, que incluso los niños son conscientes de lo que sucede alrededor aunque los adultos intenten decidir que es «mejor» para ellos. Sigue leyendo «El pez payaso | Reseña»

¡Todos a bordo!, Reseñas

El secreto de la nana Jacinta | Reseña

A veces las personas tienden a menospreciar los libros cortos o «novelettes» como se les anda diciendo ahora. Incluso existen seres a quien los relatos le parecen «poca cosa» y por lo mismo se pierden historias y secretos como el de la nana Jacinta.

Aquí tenemos un librito conformado por tres relatos hilados en una sola historia la de Takné una esclava Africana que llegando a nueva españa antes de ser vendida a sus primeros dueños fue bautizada con el nombre de Jacinta de los Reyes.

Gracias a la narración conocemos el pasado de esta mujer que ha dedicado su vida a cuidar de otros y cuya edad es indescifrable. Una vida llena de peripecias y cambios de amo, de los cuales ella nos presenta a dos de los que marcaron su vida antes de llegar a su momento presente.

Su vida nos recuerda que pese a todo las personas que queremos pueden estar con nosotros toda la vida, porque la compañía no es solo una presencia y existen muchas formas de acompañar a quien se ama.

Este librito fue escrito por una autora mexicana Estela Roselló Soberón, que ha dedicado su vida académica a estudiar la época de novohispana y plasma su conocimiento de usos y costumbres con maestría. Y para los despistados o poco familiarizados cuenta con un glosario al final.

De hecho buscando un poco de ella me encontre su articulo: El saber médico de las curanderas novohispanas; un nicho femenino dentro del pluralismo médico del imperio español» y es altamente recomendable para quien le interese el tema. Aunque claramente esto no es para el adolescente al que le haya llegado este libro a las manos, porque sí esta en esta sección porque lo publica SM en su Serie Roja de Barco de Vapor.

También considero este librito que te lees de un jalón a media mañana con un chocolate caliente un buen ejemplo de cómo se debe manejar a un personaje de color. Tratándolo con humanidad y recordando que ellos también aman, sufren y tienen sueños.

Ojalá existieran más relatos como este, porque libros tratándonos como aliens, ya existen muchos. Así que ¿lo recomiendo? Por supuesto que si. Y recomiendo leer los artículos de la autora si se esta pensando ubicar un relato en la época de la colonia y la Nueva España-

¡Todos a bordo!, Reseñas

La Ciudad de las Esfinges | Reseña

De nueva cuenta, tengo aquí un libro que compre durante la FIl Guadalajara 2019 ¿Otro? Sí ¡y los que faltan! en esta ocasión es uno de Jaime Alfonso Sandoval, un escritor mexicano (de mi rancho por cierto) al que tuve la oportunidad de escuchar en una conferencia en el Encuentro Booktube, que iba sobre la adaptación de las creaciones a la pantalla chica o grande.

Puedo decir que fue una charla amena y divertida en especial por la otra panelista que en ese momento acababa de firmar con Netflix la adaptación de uno de sus libros y parecía por sus expresiones que estaban cayéndole encima todas las pedradas que estaba lanzando.

Para mi fue toda una sorpresa enterarme de que es el guionista de algunos episodios de la serie Paramédicos de Canal Once, porque es una de mis favoritas la recomiendo cada que puedo (Veanla, plis) y creo que fue esa charla la que influyó en mi decisión de escoger un libro suyo en cuanto lo vi en el estante de Barco de Vapor.

Se que es el autor de Mundo Umbrío, serie que en su momento no pude leer porque no conseguí ni un pinche tomo en ninguna librería de mi rancho (pinshe San Luis) y de bibliotecas ni hablar. Pero ando en eso porque los andan re-editando y este es el año, aparte mis amigas del circulo de lectura de Volver a Hogwarts lo aman, así que esa es una mayor garantía.

Pero ¿de qué va La Ciudad de las Esfinges? de decirte que tener mascotas es una aberración, bueno no tan así, pero si. El libro completo es una crítica a la sobreexplotación de los animales para nuestro entretenimientoSigue leyendo «La Ciudad de las Esfinges | Reseña»