Creo que debo empezar esto diciendo que yo soy bien fan de las agendas de Pascualina, las coleccionaba de niña, las leía en el super de adolescente y las sigo comprando. ¿Qué la autora original es del Opus Dei? Pues si, ¿Qué tenia mensajes medio misóginos? Pues también. Pero, probablemente no sepan que la autora original Pascualina Mönckeberg ya no es la dueña de Pascualina.
Los dueños actuales son The Pink Fire y por fortuna, se nota. Desde el 2018 la agenda sufrió un lavado de cara e incluso se intentó un cambió de formato que no gusto tanto y volvieron al diseño original creando diseños alternos para necesidades diferentes, también remodelaron el contenido eliminado en gran parte estas actitudes erróneas de sus páginas haciendo que la protagonista madurara y notara los errores cometidos. Agregaron consejos para aprender a lidiar con las emociones de forma segura y reabrieron las líneas de apoyo emocional en su agenda 2020. Pero de eso no hablaré mucho porque esta reseña es para hablarles de la historia de Pascualina y el libro lanzado por los nuevos dueños.
Puede que lo sepan o no, pero estas agendas incluyen un cómic relacionado con la vida de la protagonista de la agenda: Pascualina Della Calabazza. En un inicio podías ver que ella era una niña bruja, en su adolescencia se vio obligada a dejar el mundo que conocía y huir al mundo «común«. Fue ahí cuando las ideas religiosas de la creadora se hicieron más patentes dentro de las páginas de la agenda que suelen estar plagadas de frases, consejos y tracks para determinar tu humor e historias cortas de los personajes animales que acompañan a la protagonista.
Al huir a Pascualina o Paska como le llaman las personas que la quieren, le roban sus memorias. Esto es importante, porque por ello, ella comienza a sufrir de cambios emocionales intensos y lapsos de pérdida de memoria. Los siguientes años son conocidos como la Pascualina viajera, ya que recorre el mundo huyendo de sus problemas y la vida en general -y cambiando de novio como de calzones-; pero es para ella una forma de vida. En ese inter conoce personas importantes y llora por vatos cada dos años- uno de ellos con una diferencia muy cabrona de edad (aún no supero que Gustav fuera cinco años mayor) hasta que se queda con el fav de todas: Andriev Iruslov.
Ojo, es una trama intensa llena de cosas dignas de novela de Televisa con: criminales, secuestros, viajes, explosiones, amnesia y un novio de la KGB. Pero a lo que me trajo Chencha, llega un punto en la agenda del 2018 en que Pascualina descubre que no tiene memorias de su infancia. Y es el momento en que su condición de desmayos, desorientación y mentiras a sí misma de cómo ha sido su vida quiebra a sus padres, porque saben que es su culpa.
Pascualina regresa a casa en busca de respuestas y su padre parte sin despedirse para intentar conseguir cambiar el rumbo de las cosas y poder devolverle su memoria. Es ahí donde comienza el libro «Los viajes secretos de Pascualina: La niña del sombrero brujo» y oh my! es todo menos lo que esperaba.
Esperaba drama, romance incluso magia: lo que no esperaba eran doscientas páginas llenas de acción. Y cuando digo acción es acción con: incendios, gente herida, traiciones, homicidio y secuestros. Otra cosa que tampoco esperaba es que los personajes narradores entre ellos Ludovico (hermano menor de Pascualina), Andriev ( su novio actual) y su madre Estelina le dejaran caer semejantes pedradas a la protagonista de esta historia, haciéndole ver que ella no es una víctima. Sentimiento que solía abordarla cada diez páginas de cómic.
Si no que sus viajes era y son una forma de evasión de la realidad, que derivaron en que ella nunca ha convivido y conocido realmente a su familia. Y eso es una verdad difícil de afrontar, el aceptar que no somos lo que creemos ser es más complicado de lo que parece y ella no es la excepción, quiere que dejen de tratarla como una niña -que no lo es- pero sigue comportándose como tal, cosa que le hacen notar repetidas veces.
Una escena que me gusto mucho, fue cuando cae en cuenta de que ella no conoce a sus hermanos y no tiene ni las llaves de su propia casa porque jamás lo considero necesario, creyendo que encontraría su hogar y a ella misma durante sus viajes cuando debió buscar respuestas primero dentro de su propia familia. Pero ahora ya no puede hacerlo porque quienes tenían las respuestas ya no están ahí.
Igual es interesante por fin ver la dinámica familiar del resto presente en sus propias agendas que no fueron ni remotamente tan populares como la de la hija mayor. Si acaso la de Artilugia, que realmente se llama Aldonza y es la segunda hija de los Della Calabazza. Personaje en el segundo libro, al parecer, tendrá un papel muy importante para su hermana y sus aventuras. Una lástima que su agenda dejara de venderse en el 2017.
Quisiera contarles a detalle cada paso que da este libro, pero realmente siento que no puedo hacerlo porque no hay una sola escena en la que no suceda algo necesario. No tiene la mejor narración del mundo, al contrario tiene algunos fallos por ahí sobre todo de ritmo en determinadas escenas; pero puedes pasarlos por alto sin problemas.
No les miento cuando pensé que leería romance, que lo tiene en dosis mínimas o que sería como el típico fanfic fanservise donde los sientan y se avientan seis hojas explicandole al que no sabía que era mago que es un mago, pero no. Tomaron a una protagonista llorona y la están afrontando con cosas que ella no deseaba lidiar y que se negaba a ver de sí misma y los demás. Sus reacciones a los hechos del libro no siempre son las correctas y te lo dejan saber, pero con estos errores la están haciendo más humana.
También me gusta el desarrollo del resto de los personajes y cómo la dinámica de Rosamunda (la hermana menor) y Ludovico se complementa ya que una hace estallar las cosas y el otro irradia paz (y habla con los animales). Así como sus actitudes independientes. Me gusta la tenacidad que le han dado a Libia (otro personaje antiguo que regresa) y sigo amando a Andriev Iuroslov. Y ya, no voy a decir más o volveré a escribir todos los spoilers que borre.
Eso si, cuando lo estaba leyendo me preguntaron que si recomendaba leerlo aun sin haber leído los cómics y conocer su historia previa… la respuesta es depende. Si estás dispuesto a no conocer la vida anterior de la protagonista y como salio con novio pues date, porque algunas cosas sobre todo relaciones entre protagonistas aquí ya están bien definidas y es como entrarle al ruedo sin todo el contexto.
La otra es buscar en youtube el cómic y las explicaciones de la agenda 2018 y ya con ese ultra resumen que se aventaron de su vida en esa edición la libras. Pero definitivamente se disfruta más teniendo unos que otros datos de la vida de los protagonistas, no digo que sin él no se pueda disfrutar, pero enriquece la experiencia. Y creo que como le dije a la esposa se los puedo decir este libro es como una película de Bollywood, estrafalaria, tal vez rara pero bastante entretenida y buena.
La verdad es que ojalá sigan sacando libros para complementar, este año sale el tomo dos. Pero ojala piensen seriamente en lanzar una recopilación de todos los comics de su vida (no sólo el del 2015) para quien llega a la historia en estos momentos. Yo los compraría, sin broncas.
De igual forma considero todo un atino meter los libros, porque en las pocas páginas de cómic que tenemos por año, explicar todo el cambió que ha sufrido Pascualina en esta novela no hubiera sido posible.
1 comentario en “Los viajes secretos de Pascualina|Reseña”