“No se iban con un portazo, ni siquiera con un gemido. Ellos se iban con el silencio de la llama de una vela pinchada con dos dedos.”
¿Qué sentirías si de pronto el concepto de lo que es la vida no fuera ya el que tu conoces? Si de repente la sociedad tuviera tan arraigado el concepto de que la vida puede continuar si cada parte de ti sobrevive en otra persona ¿Qué harías?
Tomen asiento. Hace mucho que un libro no me hacia sentirme así. Lo encontré ahí, en la segunda pagina de una pagina para leer libros online. El titulo y la portada no te dirán nada, pero sus primeras palabras te atrapan y te revuelven en un mundo donde el aborto de un feto esta prohibido, todos tienen derecho a nacer.
Esto fue decidido después de una guerra entre dos bandos los Pro-Vida y el Pro-Elección. ¿Sabes lo sorprendente? Llegaron a un acuerdo y así, se modificó el pensamiento colectivo de la sociedad con el tiempo.
El mundo realmente no ha cambiado, pero tal vez si hubieran existido más donadores de órganos y si el Premio Nobel de medicina del año anterior a la guerra no hubiera sido otorgado a un medico que descubrió como era posible donar todos y cada una de las partes del cuerpo humano el pacto llamado Ley de vida, nunca hubiera sido posible.
Y sólo así, cada niño que naciera no tendría el temor de que sus padres en un arranque de furia o decepción, firmaran la orden para ser simplemente “Desconectado” . ¿A que me refiero? en un inicio dije claro que ningún bebé podría ser abortado, y no puede serlo. Pero, al cumplir trece años es cuando puedes mandarlo a un “campo de cosecha” al campamento de desconexión. Si por cosas de la vida o tu amor por el llega a los dieciocho , será libre de seguir viviendo.
Si no puedes mantenerlo hasta sus trece años esta la opción de abandonarlo en una casa y quien lo recoja se lo debe quedar. Así es la ley, si te atrapan, lo siento mucho te lo quedas. A lo mucho tendrías oportunidad de llevarlo a orfanato del estado, donde al final de día su destino , no sería tan diferente al de muchos otros a los trece años.
Pero , bueno ¿Qué sucede si tu si querías a tu hijo? ¿Si viviste tu embarazo y su niñez feliz? Crias a tu hijo como debe de ser, tal vez incluso tengas otro y seas muy feliz hasta que llega a la adolescencia y no sabes lidiar con él.
Se mete en problemas, es un estorbo, te desespera y decides simplemente “Desconectarlo” y no te remuerde la conciencia firmar la orden, sin decirle absolutamente nada… Todos el mundo sabe y los cartels repiten en las paredes que el realmente no morirá, tal vez completo sea un Don Nadie, pero tal vez alguna parte de él consiga ser algo grande.
Y ya seas católico, cristiano o profesas alguna religión y la respetas, tú como buen creyente crees en el diezmo y educas a uno de tus hijos con la creencia de que ser Desconectado es una bendición de Dios y que debe ir a ella con toda la gloria y el honor del mundo. Es así como le ha ocurrido a tres de los personajes principales de Unwind . Risa es huérfana y toca el piano como una profesional, Connor era un hijo de una familia que se harto de su carácter y Levi el hijo menor de una familia rica, el décimo un “Diezmo” .
Ellos, conocedores de sus destinos de ser desconectados, lo afrontan como mejor pueden hacerlo. Huyendo. Bueno eso Levi lo hace hasta después, el cree firmemente que es un honor. Decirles más seria un gran spoiler, pero puedo decirles que a este libro no le faltan emociones.
Cada conversación, cada sentimiento de furia y desesperación que inunda este libro es simplemente llegador. Te enamoras de los personajes y su lucha por la vida. Hace que te preguntes que harías tu, si pudieses elegir. ¿Huirías o lo afrontarías?
La narración es simplemente cruda, sencilla , con frases terminantes y en algunas ocasiones reflexivas, pero por sobre todo predomina la frialdad sobre los conceptos la vida y la muerte. Realmente no es un libro que entre dentro del termino “Literatura Juvenil” . Algunos lo han llegado a poner en el mismo estante que Los Juegos del Hambre, pero a mi parecer no hay una comparación.
También puedo decirles que me leí sus trescientas paginas en un solo día, si juntamos las horas. Es tan sencillo leerlo que aún en los momentos más tristes y terribles no puedes pararte , o tal vez lo hagas sólo para pensar si serás capaz de seguir leyendo.
El final no es un final predecible, al igual que la trama es algo nuevo , fresco y muy diferente a los Best Sellers de moda de las distopías, el libro fue pese a todo publicado en el 2007, pero su versión en español llego apenas el año pasado. Pensaba que sólo era un tomo único , pero investigando un poco descubrí que existe un tomo independiente llamado UnStrung que narra la vida de Lev y su madurez como personaje , por lo que seria paralelo a Unwind, no existe una traducción de ese tomo.
Así como tampoco existen traducciones de UnHolly, la segunda parte que se publico en el 2012, aunque realmente no tiene gran conexión con Unwind, pues su personaje principal es Cam una chica complentamente recreada de partes de desconectados una especie de Frankenstein moderno o eso dice la reseña, en cuanto pueda poner la mano encima a la versión en inglés les aviso bien que de va. La tercera parte UnSouled fue publicada en diciembre del año pasado, sí hace menos de un mes. -Nota de actualización; ya se publico también UnDivided la última entrega-
Pero pese a que existen estas partes pueden estar tranquilos si nunca las leen, puesto que el libro queda completamente cerrado en el final. No deja realmente espacio para una segunda parte con los mismos personajes, así que me atrevo a comparar esta “saga” con la de Ender, en la llamada comúnmente “Saga de las sombras“, en la que el resto de los libros pueden leerse de manera independiente.
No puedo decir más que ¡tienen! que leerlo. Así de simple y si me siguen en Twitter probablemente me habrán visto sufrir a lo largo de todo el libro y sabrán que me costo refrenar toda mi emoción aquí.
1 comentario en “Unwind | Archivo PlusbitsMx”