Banner seccion Tinta Desconocida
Tinta Desconocida

Cristina B. Morales |Tinta Desconocida

EbbfCtGXgAADFU3¡Ah Cristina! A ella también se las traigo con fanfics bajo la manga, de los merodeadores para ser exactos. Su fanfic wolfstar Cicatrices (in) visibles es muy bueno y no sólo eso también anduvo participando en el  Magical Mischief Makers Zine una publicación con contendido dedicado a los merodeadores con el fic Playa 1998  disponible ahora en Wattpad.

 

Pero no sólo hace contenido potterhead de calidad, Cristina es muy fan de los vampiros, el arte prerafelita y la representación cosa que se refleja en varios de sus originales. Porque sí, esta mujer viene acompañada de algunas obras propias la primera de ella, un cuento, lo podemos encontrar en la Antología Fieles  que es de pago mínimo en lektu. Realmente no lo he leído entonces no puedo opinar tanto como lo puedo hacer de sus otras dos obras que están en descarga gratuita :Más allá del Edén y El terror nocturno. Sigue leyendo «Cristina B. Morales |Tinta Desconocida»

Banner seccion Tinta Desconocida
Tinta Desconocida

Dryadeh |Tinta Desconocida

Dude en hacer esta entrada. La tenia pensada y estaba llena de sentimentalismos sobre el dramione, como ha evolucionado en fanfiction y las implicaciones que han tenido los movimientos sociales dentro del fandom. Cosa que vamos no aportaba nada a esta entrada y tendrá la propia.

Fue ahí cuando me di cuenta de que pese a que haya leído a Dryadeh desde que empezó a publicar su popular y aclamado «Lija y Terciopelo» por allá del 2006, nunca me tome la molestia de enviarle un mensaje, de seguirla en redes o por lo menos preguntarme su nombre real.

Y creo que es porque no hubo necesidad. Ella era y es Dryadeh. En Fanfiction tiene 99 historias, según el contador y en Ao3 28 con algunos exclusivos para es plataforma. Es increíblemente versátil y multifandom. Así que ajá, no solo le he leído cosas de Harry Potter, también de Game of Thrones, Twiligth, Supernatural, Daredevil entre otras. Sigue leyendo «Dryadeh |Tinta Desconocida»

Banner seccion Tinta Desconocida
Tinta Desconocida

Laura Trujillo | Tinta Desconocida

Makoto es su “nombre” y escribe porque le gusta, porque lo necesita y porque se divierte. Bajo ese pseudónimo elegido hace algunos ayeres Laura Trujillo alías Makoto Black tiene una larga y bonita carrera detrás de su monitor la cual comenzó tal vez en el 2008 o antes , eso no lo sé. Lo que sí sé es que esta intento de cronopio ha ganado más concursos de los que yo puedo presumir .

Laura es mexicana y reside entre Aguascalientes y Zacatecas, hace poco terminó de imprimir su tesis para una carrera que no recuerdo pero sé que va de su amor a las letras.

Como saben, esta sección es para dar a conocer talentos en la red, en especial de aquellos quienes me confían sus escritos y esperan una reseña de ellos. Makoto lo hizo alguna vez, con un relato participante en un concurso de FanFics en el que fui juez , pero eso no significa que ella  no sea capaz de escribir algo más allá.

Y eso lo  ha demostrado y más de lo que piensan, porque es una de las pocas que verán por aquí que ha logrado ver entre sus manos un libro con su nombre, aunque sea entre sus páginas.  ¿Cómo es esto? Pues Makoto ganó el segundo lugar en  un concurso nacional, que tal vez a algunos les suene conocido: Premio Nacional  Elena Poniatowska de Narrativa en su edición 2010, mas aparte una mención honorífica en el mismo certamen del año 2009.

Y este año 2013, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, realizó el compilado de Premios Universitarios de Literatura en el cual está lamentablemente sólo su segundo lugar, bajo el título “¿Cuántas más?. Me da un poquito de lástima que dicho libro sólo se encuentre a la venta en Aguascalientes, pero eso no significa que no se pueda leer a Laura en otro lugar, porque si fuera así, no estaría aquí.

Antes de decirles cuáles son los textos originales en su haber, les hablaré un poco de su estilo. Ella aunque tal vez no le guste la comparación, es como Isabel Allende: o te gusta mucho o simplemente no te gusta. Algunos de sus textos son rebuscados, otros tienen una simpleza que te llena profundamente.

Algunos otros simplemente no son lo que esperabas al comenzar y muchos más tienen un halo de tristeza o nostalgia que se te impregna a la piel , pero eso  no impide saborear la lectura, si tienes suerte puedes ver en ellos destellos de esperanzas y comienzos de sueños que aún no concluyen.

Su prosa no siempre es perfecta, pero lo intenta. Se nota cuando la inspiración se le esconde en lo profundo  y la saca a patadas de donde se ha escondido para no dejar sus escritos varados, y eso sin duda se lo agradecen sus lectores. También se nota cuando se revela ante alguna de sus creencias o costumbres, pues sus escritos pierden la fuerza, pero es algo que le admiro, el salir del mundo que la rodea.

He intentado encontrar algo de ella en su blog personal que no sea una crítica, un desahogo o un simple suspiro y al fallar no me queda más que hablarles de Flores de Otoño” , el primer escrito de ella que tuve la oportunidad de leer , y que aún hoy refleja a pesar de los años pasados desde su publicación en el 2009 el estilo que la define.

Este relato consta de tres capítulos con sabor a nostalgia con café, sí así puedo definir lo que lo envuelve, nos va narrando el como Gaby cree que ha sanado una herida que la ha dejado marcada , en un inicio sientes, piensas que es ella en torno a quien gira la trama y la nostalgia , pero si lees con atención puedes percatarte de lago que le gusta hacer, meter una o dos líneas de personajes en un mismo relato y dejar siempre al final un sabor del que pides más.

Y como segunda opción si no son ustedes fanáticos de la nostalgia, está una de sus publicaciones en el segundo tomo, página 18 de la revista electrónica Pirocromo, su relato titulado “Suspiros de Azucena” uno de sus pocos relatos originales , en los que demuestra lo que he dicho: la liberación de tapujos inculcados.

Esto lo logra con un relato que va de una monja y una mujer , en donde de forma sutil y cadenciosa entrelaza un romance que puede ser real o  imaginario, pero no lo sabrás hasta que no leas la última palabra. 

A Mako, aun a pesar de los años puedes encontrarla en Twitter 

 

Esta entrada fue publicada originalmente en Plusbits.Mx
Banner seccion Tinta Desconocida
Tinta Desconocida

Olivie Blake | Tinta Desconocida

Hasta ahora les he venido contando sobre chicas de mi entorno, mujeres que escriben y publican la mayor parte de sus cosas de forma gratuita, esas que considero se les debería pagar por lo que hacen. Pero en esta ocasión les traigo a alguién que se auto-publica en Amazon las cosas originales mientras nos avienta fanfics a la cara.

Ella estoy segura no va a leer esta entrada en su vida y si lo hacer pues ¡wow! su nombre es Olivie Blake, la autora de los dramiones (Draco/Hermione) mejor trabajados que me he encontrado en la vida, la creadora del NottPott (Harry/Theodore) y los Parkweasel (Pansy/Percy) y muchos otros parings que amo.

De sus fanfics puedo decir que todos tienen personajes sólidos, tramas bastante originales y aborda personajes poco explotados, recordando detalles que los hacen relevantes en sus historias. Incluso, mezcla temas políticos, conspiraciones o crímenes. La mayoría son AU’s o PostHogwarts que ignoran el epílogo que nadie quiere. Sigue leyendo «Olivie Blake | Tinta Desconocida»

Banner seccion Tinta Desconocida
Tinta Desconocida

Tinta Desconocida : Noelia Martín

¡Oh Noe! Ella es alguien a quien como todas las anteriores sigo desde sus fanfics en FanFiction, donde la encuentras como Angelito Bloodsherry sus fics de Harry Potter  me dan vida. De hecho fue una de las ganadoras de mi reto Reggaetón Mágico Vol I en el 2018 con el «Y que la oscuridad termine de consumirme«. Noeangelito

Pero no sólo escribe fanfiction de Harry Potter, Vampire Diaries y otros o no estaría aquí, al igual que Cecilia tiene algunos relatos auto-publicados en Lektu el primero de fantasía urbana llamado «Esquirlas de un solsticio«  que es un retelling de … Frozen, pero denle una oportunidad, no está nada mal.

Otra de sus obras es «Marcadas»esta es la razón por la que decidí anexarla a esta sección de Tinta Desconocida, leí este relato cuando aún era un borrador para enviarse a la convocatoria de Realismo Mágico de Editorial Cerbero. De realismo mágico no tiene ni mucho, es una fantasía «de pueblo» como la llaman en España, para nosotros es simplemente… fantasía. Sigue leyendo «Tinta Desconocida : Noelia Martín»