Reseñas

La huella del hereje | Archivo PlusbitsMx

Que es un libro maravilloso, perfecto sublime, que te atrapa y te mantiene al filo durante todas sus paginas” eso es algo que aunque quisiera ,  definitivamente en esta reseña sobre este libro llamado La Huella del Hereje, por más que el titulo prometa, en definitiva no van a leer.

Pero comenzaré por el principio, este libro fue una recomendación que leí en un blog que suelo frecuentar y que nunca me había decepcionado, según la chica que lo reseño decía que era del estilo de “El código DaVinci” y bueno, en mi búsqueda de alejarme de lo policíaco que últimamente me persigue decidí leerlo.

¿Qué me encontré? Pues con un cadáver en la iglesia de Compostela, sí esa donde supuestamente esta enterrado un apóstol de Jesús, vale, así con homicidios comienza “Ángeles y Demonios”  . Pero mi decepción más grande es que termine dándome de bruces con otro libro sobre investigaciones de homicidios.

Aderezado con la vida deprimente y aburrida de un jefe de departamento, la de una periodista infantil que cree que mudándose de ciudad escapará de su pasado, que va para pasado tan mal aprovechado y la del novio de la muerta que es un ecologista empedernido.

La muerta del inicio era una estudiante de filosofía, religiosa  y defensora del medio ambiente hasta la médula, seguidora de Prisciliano, un hereje de épocas bastante remotas que predicaba que la naturaleza era la fuente de todo y que debemos convivir en armonía con ella.  Digo apenas le atino a la moda que anda últimamente pro-medio ambiente hasta en la sopa.

La investigación del homicidio transcurre durante más de 600 paginas de las 800 que marca mi iPod  que tiene el libro, sin ir a ningún lado, literalmente ¡La historia no avanza a ningún lado! ni siquiera como caracol, no simplemente no.

Aunado a eso el autor intenta hacer chistes inteligentes y parafrasear a otros autores y filósofos y lo único que obtiene son párrafos y párrafos enteros de pensamientos pseudo intelectuales que después del noveno capitulo terminan por fastidiarte, porque son siempre los mismos.

Lo más deprimente es que por ahí de la página 400 (de mi iPod) tu como lector ya sabes quien la mato y ya ataste todos los cabos que el policía nada más no le atina, te desespera la periodista y te lamentas que desperdicien su pasado que pudo haber servido para darle un poquito de emoción al libro.

El final , lo que seguirá en el siguiente capitulo después de terminar uno, hasta los pensamientos de los personajes son predecibles, les falta profundidad y no tienen personalidades definidas.

Creó que si no fuera por mi manía de terminar todo lo que comienzo a leer lo hubiera botado por aburrimiento antes de llegar a la mitad, por el simple motivo de que no atrapa ni la narración , ni la atmósfera que intenta dar, ni la trama.

Puedo decir casi sin temor a equivocarme que es uno de esos libros policíacos que si es el primero que lees del genero, ya no te quedan ganas de acercarte a él de nuevo, así que si andas buscando uno para empezar a leer este genero, aléjate de este y lee mejor “Blancanieves debe morir” .

Pero si algo le voy a rescatar a este libro, sin duda es  Prisciliano sí, el hereje,  más que nada por los datos históricos que aporta y que si te pones a investigarlo descubres que es uno de los personajes importantes dentro de la historia de la Catedral de Santiago de Compostela.

*Todo lo expresado en esta nota es mi opinión, no la de todos los miembros del equipo de PlusbitsMx Atte: Tanit*

Las viejitas

El Ladrón de Puertas | Archivo PlusbitsMx

Suicidate- dijo Hal – Acaba contigo antes de que te pillen. Yo lo haría .
-Quiza tu lo harías – dijo Danny -. Pero no soy esa clase de héroe; de hecho no soy un héroe en absoluto
– Un gran poder conlleva una gran responsabilidad- Entonó Wheeler”

Un, dos , tres.. dejen respiro profundo y grito internamente. Bien ya, lo siento, pero esto me emociona, espere ¿Dos meses? casi tres para poder leer  El Ladrón de Puertas ,  porque no lo conseguía por ningún lado.

Tal vez a alguno le suene le título, sobre todo si sigue con atención esta sección y tiene muy buena memoria. Porque les hable de él de forma muy somera cuando hablé de la primera parte : La puerta oculta.

Simplemente anuncié que había sido publicado en Diciembre del 2013, pero como ya he logrado hacerme de él y leerlo pues les cuento.

Es de esos libros que comienza, exactamente donde terminó el anterior, como si el autor en este caso Scott Card, no te hubiera dejado un año -o más- sin saber que sucedería.

Danny North ha logrado abrir una “Gran Puerta” a Westil , uno de sus amigos, Ced, el mago eólico no ha regresado, el viento le ha capturado, su familia se ha dividido entre quienes desean matarle y quienes se desviven para protegerle.

-¿Se puede saber por qué creaste una Gran Puerta?
-Porque he nacido para eso, porque me enfrenté a un enemigo muy poderoso y lo vencí. Porque soy estúpido.

Todas las familias del mundo, desean ir a Westil  para poder elevar sus poderes, para reinar sobre la raza humana como los dioses de antaño, pero Danny ha lanzado una amenaza, les ha obligado a llamarle Loki, que es el nombre que le corresponde por derecho. Sigue leyendo «El Ladrón de Puertas | Archivo PlusbitsMx»

Las viejitas

Tolkien del Rey Arturo a la Tierra Media | Archivo PlusbitsMx

Y vamos a adentrarnos en las obras literarias de un   hombre que paso de escribir ensayos sobre la edad  media y poemas a crear un mundo… La Tierra Media.

Tal vez algunos lo sepan otros no, pero Tolkien nació en Sudáfrica en 1892 y no fue hasta la muerte de su padre en 1896 que se mudó a Inglaterra. Estudió en Oxford y participó en la Primera Guerra Mundial, después de la cual se dedicó a ser profesor en las universidades de Lees y Oxford y creció su pasión por las leyendas nórdicas y el medievo, cosa que se refleja en sus primeras obras.

 “Sir Gawain y el caballero verde  fue su primer ensayo, habla de un hombre de la corte del Rey Arturo, Sir Gawain ese que según algunas leyendas era hijo de Morgause y por ende heredero legítimo del trono de Camelot, en este primer ensayo Tolkien plasma su “versión” de esta leyenda en pocas páginas pero con una narración fluida que con el tiempo mejorara bastante y deja en claro su predisposición a la etapa Medieval, que más adelante en su carrera tendrá una gran influencia al crear su propio mundo.

Otro de sus primeros ensayos lleva el nombre de una película Beowulf: The Monster and te Critics, tal vez hayan visto el filme pero relajarse no es lo mismo, este ensayo es una crítica profunda a un poema titulado precisamente “Beowulf” en esta Tolkien llama a los críticos y lectores a valorar los elementos fantásticos que encierra este poema, que tiene caballeros y … dragones.

No fue hasta 1936 que Tolkien comienza a poner las primeras piedras de la Tierra Media y en 1937  lanza a este mundo “El Hobbit donde narra las vicisitudes de un Hobbit, Bilbo Bolsón de Bolsón Cerrado de la Comarca. Sigue leyendo «Tolkien del Rey Arturo a la Tierra Media | Archivo PlusbitsMx»

Las viejitas

El libro de los Portales | Archivo PlusbitsMx

Tal vez yo sea amante de los viajes en el tiempo y los libros que incluyen viajes en tiempo-espacio, no por nada les recomendé ya alguna vez The Pathfinder y su secuelas  y La puerta oculta, pero en esta ocasión les hablare de un libro de esta autora de habla hispana.

Laura Gallego es una autora que te gusta o no te gusta , su estilo no es malo al contrarío , pero tiene algo que a mi simplemente me duerme, pero decidí darle una nueva oportunidad  y se la di con El libro de los Portales.

Nos centra en un país inventado, un mundo inventado por completo en donde existen “Maestres” y aprendices de “Pintor de Portales” , una ciencia antigua en la que gracias a un polvo de un mineral llamado “boronita roja”  y muchos calcúlos y trazos, se puede viajar a través del espacio.

El personaje principal se llama Tabit, es un estudiante ejemplar e impecable, todo comienza cuando se cancela su examen final y ya no pintará un portal en la casa de un pobre que habita muy lejos de las principales capitales.

Así pues se resiga y no le queda de otra que esperar a que le asignen uno nuevo, y a ver si es seleccionado para ser el ayudante de su ídolo un gran Maestre en el arte del trazado de Portales.

Todo esto mientras en otro lugar , las minas de boronita se van agotando y se descubre una extraña muestra de “boronita azul” y una chica que ha fingido ser chico toda su vida escapa para encontrar su lugar en el mundo en otra mina,  y un portal desaparece.

Tabit entra en crisis porque su puesto es “robado” por su mayor rival en la escuela que da casualidad es una chica ajá, romance juvenil no por montones pero lo hay y su maestro desprecia su trabajo por exceso de perfección – ¿a alguien le ha pasado? Espero que no, se siente horrible- y con la visita de ese chico al que no le pinto su portal, todo empeora.

Así comienza la trama de este libro, la verdad es muy sencilla , avanza de forma muy fluida con una narración en primera persona y aunque el final resulta patéticamente predecible para aquel que esta acostumbrado a atar cabos dentro de viajes temporales y sorprendente para aquel que no.

Es un libro que recomendaría para pasar un rato un fin de semana y no leer algo muy complicado porque aunque ofrece un buen sustento para sus viajes temporales no le pone una gran explicación al hecho.

Así pues lo puedo catalogar en mi haber como un libro juvenil bastante sencillo, pero que me causa un conflicto personal, porque es de viajes en el tiempo y no le doy una recomendación completa.

Algo le falta para que termine de gustarme, el final se me hizo muy precipitado y sin ver por donde, juntando todos como fuera porque el enredo que hizo al inicio fue muy grande,  o tal vez sea simplemente el estilo de Laura Gallego es el que no me termina de gustar, pero pese a esto ustedes pueden darle una oportunidad, tal vez y les gustará.

Las viejitas

Blancanieves debe morir | Archivo PlusbitsMx

Blanca como la nieve, roja como  la sangre, negra como el ébano..

El título, eso fue lo que me llevó a comprar este libro, lo saboreé con mucha expectación, me evocaba los cuentos de mi madre por las noches -debo decir que me tocaron las versiones originales por andarlas suplicando-, pensaba en una chica bella condenada a dormir por siempre.

Y en cierta forma no erré, esperando fantasía me di de bruces con una novela policíaca muy bien llevada. donde conoces de a poco las cosas y tienes gran parte de la información a tu alcance, y si sabes atar cabos puedes especular.

Pero que también como toda narración policíaca que se respete te deja interrogantes sin respuesta alguna y que sólo puedes descubrir si sigues leyendo

Sigue leyendo «Blancanieves debe morir | Archivo PlusbitsMx»