Que es un libro maravilloso, perfecto sublime, que te atrapa y te mantiene al filo durante todas sus paginas” eso es algo que aunque quisiera , definitivamente en esta reseña sobre este libro llamado La Huella del Hereje, por más que el titulo prometa, en definitiva no van a leer.
Pero comenzaré por el principio, este libro fue una recomendación que leí en un blog que suelo frecuentar y que nunca me había decepcionado, según la chica que lo reseño decía que era del estilo de “El código DaVinci” y bueno, en mi búsqueda de alejarme de lo policíaco que últimamente me persigue decidí leerlo.
¿Qué me encontré? Pues con un cadáver en la iglesia de Compostela, sí esa donde supuestamente esta enterrado un apóstol de Jesús, vale, así con homicidios comienza “Ángeles y Demonios” . Pero mi decepción más grande es que termine dándome de bruces con otro libro sobre investigaciones de homicidios.
Aderezado con la vida deprimente y aburrida de un jefe de departamento, la de una periodista infantil que cree que mudándose de ciudad escapará de su pasado, que va para pasado tan mal aprovechado y la del novio de la muerta que es un ecologista empedernido.
La muerta del inicio era una estudiante de filosofía, religiosa y defensora del medio ambiente hasta la médula, seguidora de Prisciliano, un hereje de épocas bastante remotas que predicaba que la naturaleza era la fuente de todo y que debemos convivir en armonía con ella. Digo apenas le atino a la moda que anda últimamente pro-medio ambiente hasta en la sopa.
La investigación del homicidio transcurre durante más de 600 paginas de las 800 que marca mi iPod que tiene el libro, sin ir a ningún lado, literalmente ¡La historia no avanza a ningún lado! ni siquiera como caracol, no simplemente no.
Aunado a eso el autor intenta hacer chistes inteligentes y parafrasear a otros autores y filósofos y lo único que obtiene son párrafos y párrafos enteros de pensamientos pseudo intelectuales que después del noveno capitulo terminan por fastidiarte, porque son siempre los mismos.
Lo más deprimente es que por ahí de la página 400 (de mi iPod) tu como lector ya sabes quien la mato y ya ataste todos los cabos que el policía nada más no le atina, te desespera la periodista y te lamentas que desperdicien su pasado que pudo haber servido para darle un poquito de emoción al libro.
El final , lo que seguirá en el siguiente capitulo después de terminar uno, hasta los pensamientos de los personajes son predecibles, les falta profundidad y no tienen personalidades definidas.
Creó que si no fuera por mi manía de terminar todo lo que comienzo a leer lo hubiera botado por aburrimiento antes de llegar a la mitad, por el simple motivo de que no atrapa ni la narración , ni la atmósfera que intenta dar, ni la trama.
Puedo decir casi sin temor a equivocarme que es uno de esos libros policíacos que si es el primero que lees del genero, ya no te quedan ganas de acercarte a él de nuevo, así que si andas buscando uno para empezar a leer este genero, aléjate de este y lee mejor “Blancanieves debe morir” .
Pero si algo le voy a rescatar a este libro, sin duda es Prisciliano sí, el hereje, más que nada por los datos históricos que aporta y que si te pones a investigarlo descubres que es uno de los personajes importantes dentro de la historia de la Catedral de Santiago de Compostela.
*Todo lo expresado en esta nota es mi opinión, no la de todos los miembros del equipo de PlusbitsMx Atte: Tanit*