Las viejitas

Abyss | Archivo PlusbitsMx

Por dónde debería comenzar a escribir esta entrada? Decir que me gusta Card, es obvio una gran cantidad de las entradas de esta sección pertenecen a sus libros, podría también contarles que James Cameron es uno de los directores de cine que más le gustan a las personas que me rodean, esas que son fans del cine y que sí, milagrosamente he visto varias de sus películas. Pero empezaré por algo más simple: James Cameron buscó a Orson Scott Card. Pero me regreso y vamos por puntos, y expliquemos el por qué lo buscó y para qué lo quería.

Muchas películas de ciencia ficción son basadas en libros, sí, pero existen algunas excepciones en las que el filme debe convertirse en una novela para tener dos cosas : ventas y complemento. A esto se le llama novelización, y el director de la película puede elegir a quien se le hará el “honor” de permitirle realizar la misma, pero no es una tarea sencilla pues el autor debe trabajar a partir de el guión de la película y debe estar terminada antes de que se estrene el film.

Porque lo dice Cameron en su Post Scriptum de Abyss :

“En los días críticos antes del estreno de un film, la proliferación de los libros de bolsillo crea interés, promociona un reconocimiento del titulo, incrementa la penetración en el mercado y en general añade ingresos a las taquillas la semana de ingreso. El hecho de que alguien pueda llegar realmente a leer esas novelizaciones parece preocupar muy poco a todo el mundo. Bueno hay gente que sí las lee. Yo las leo. “

Y confirma que ha leído novelizaciones de sus propios filmes que le parecen superficiales, mediocres y muy a menudo inexactas . Y en esta ocasión para que la  novelización de su película no fuese eso, si no una novela en toda regla fue y buscó a Orson Scott Card, pues había leído sus cuentos en especial El Juego de Ender donde percibió la humanidad con la que quería que sus personajes fuesen tratados .

Card, por su parte no trabajaba, ni trabaja novelizaciones. Su primer reacción fue de rechazo… hasta escuchar el nombre del director. Fue eso lo que le hizo aceptar el realizar una novela a base de Abyss, pues la forma en la que el director trabajó sus personajes en Aliens y Terminator; películas que al ver de Card pudieron ser vulgares, pero no lo fueron por la dedicación notoria al desarrollo e historia de sus personajes. Cuando le llegó el guión fue lo que él esperaba  y se enfrentó al reto de escribir en base a algo ya existente.

Card trabajo con Cameron y su asistente a la par del filme, pues decidió no tomar como base el guión como lo hacen la mayoría, si no a base de videocintas de la película a medida que se iba filmando y prácticamente vivió en el set de filmación con los actores; esto para poder incorporar al libro la esencia que cada actor le daba a su personaje, siendo así un trabajo completo, que en ciertos puntos -como el pasado de los personajes- terminaron incluyéndose en el rodaje.

Al final el libro y la película salieron de la mano en 1989, dejando a un escritor y un director satisfechos con su trabajo :

Un filme en una novela. Una nueva forma. El libro ilumina el filme y viceversa, socios simbióticos en una sola y multifacetada obra dramática.

 

Ahora va lo importante. ¿De qué trata Abyss? También conocida como “El abismo” o “El Secreto del Abismo” .

Trata de una de las pesadillas de Tanit. Bueno, no exactamente, pero detesto el mar y por sobre todo: la profundidad.  Y Abyss se desarrolla en una de las épocas más tensas de La Guerra Fría y en uno de los lugares más profundos del mundo: Las fosas Caimán, las cuales se encuentran entre Jamaica y las Islas Caimán. Con esto ya pueden darse a la idea de que toda la trama se desarrolla sobre el lecho marino, a una profundidad mortal debido a la presión del agua, ¿pero cómo pueden estar los protagonistas ahí?

Gracias a la Deepcore, una plataforma diseñada por una de las protagonistas, Lindsey Brigman, una ingeniera con especialidad en la exploración marina, quien vendió su plataforma a una empresa petrolera para poder explotar mantos a una gran profundidad sin percances, pues todo se desarrolla desde el lecho marino, un equipo de personas está ahí durante seis meses intentando no asesinarse.

Es en uno de esos periodos donde está a cargo Bud Brigman, el casi ex-esposo de Lindsey, cuando un submarino nuclear estadounidense el USS Montana choca con un objeto que no son capaces de identificar cayendo al fondo de la Fosa Caiman, y es así como el ejercito de Estados Unidos decide pedir ayuda a la petrolera, puesto que sus embarcaciones y la Deepcore están más cerca del lugar que todos los métodos de rescate que poseen.

Bud, como buen hijo de Marines que es, acepta la misión y Lyndsey, en un desesperado intento por proteger su plataforma, se las apaña para bajar con Hiram Coffey y su equipo de  SEAL’s (Sea , Air and Land ) enviados para rescatar “claves y documentos importantes” que se encontraban dentro del submarino.

Esto al mismo tiempo que explotaba un satélite ruso que es capaz de detectar todos los submarinos del mundo, lo que los protagonistas y gobiernos que se preparan para un ataque inminente debido a estos accidentes, es que ninguno de ellos ha roto el pacto de no agresión; ignoran que existe una tercera fuerza en el mundo que residen en el fondo del lecho marino: Los constructores.

Seres que llegaron al planeta antes de que los humanos comenzaran a matarse entre sí, con la intención de crear  un arca de recuerdos para llevarla a su siguiente planeta, recopilando memorias pues es así como ellos funcionan, cosa que en la pelicula no se aprecia mucho, pero Card les da un sentido de racionalización que explica su actuar al eliminar el satélite ruso y el submarino americano: proteger a la humanidad de sus propias tonterías. Pero esto no está claro, de hecho ellos buscan su propia supervivencia, puesto que si los humanos mueren se agotará la energía y ellos se alimentan de energía.

 

Es así como estos seres o INTS , se acercan al equipo de la Deppcore, mientras Coffey intenta realizar sus misiones militares bajo el  SNAP (Síndrome Nervioso de Altas Presiones) y el resto se dedica a polular por ahí, haciendo las cosas más dificiles de las que ya son, pero el final… ese final sin duda es lo que los humanos necesitaban. Y no spoileo más que lo que viene en la portada, así que sí queda mucho por contar y ver.

El libro no es malo y es realmente un claro ejemplo de como las buenas intenciones si llevan al infierno y como se pueden mal interpretar las cosas; y la película es bastante entretenida y llena de efectos visuales como se espera de una de este tipo y vamos, la relanzaron en 1993 y por supuesto les dejo el trailer, si ya la vieron me avisan que tal está, yo ni de broma la veo.