Reseñas

La huella del hereje | Archivo PlusbitsMx

Que es un libro maravilloso, perfecto sublime, que te atrapa y te mantiene al filo durante todas sus paginas” eso es algo que aunque quisiera ,  definitivamente en esta reseña sobre este libro llamado La Huella del Hereje, por más que el titulo prometa, en definitiva no van a leer.

Pero comenzaré por el principio, este libro fue una recomendación que leí en un blog que suelo frecuentar y que nunca me había decepcionado, según la chica que lo reseño decía que era del estilo de “El código DaVinci” y bueno, en mi búsqueda de alejarme de lo policíaco que últimamente me persigue decidí leerlo.

¿Qué me encontré? Pues con un cadáver en la iglesia de Compostela, sí esa donde supuestamente esta enterrado un apóstol de Jesús, vale, así con homicidios comienza “Ángeles y Demonios”  . Pero mi decepción más grande es que termine dándome de bruces con otro libro sobre investigaciones de homicidios.

Aderezado con la vida deprimente y aburrida de un jefe de departamento, la de una periodista infantil que cree que mudándose de ciudad escapará de su pasado, que va para pasado tan mal aprovechado y la del novio de la muerta que es un ecologista empedernido.

La muerta del inicio era una estudiante de filosofía, religiosa  y defensora del medio ambiente hasta la médula, seguidora de Prisciliano, un hereje de épocas bastante remotas que predicaba que la naturaleza era la fuente de todo y que debemos convivir en armonía con ella.  Digo apenas le atino a la moda que anda últimamente pro-medio ambiente hasta en la sopa.

La investigación del homicidio transcurre durante más de 600 paginas de las 800 que marca mi iPod  que tiene el libro, sin ir a ningún lado, literalmente ¡La historia no avanza a ningún lado! ni siquiera como caracol, no simplemente no.

Aunado a eso el autor intenta hacer chistes inteligentes y parafrasear a otros autores y filósofos y lo único que obtiene son párrafos y párrafos enteros de pensamientos pseudo intelectuales que después del noveno capitulo terminan por fastidiarte, porque son siempre los mismos.

Lo más deprimente es que por ahí de la página 400 (de mi iPod) tu como lector ya sabes quien la mato y ya ataste todos los cabos que el policía nada más no le atina, te desespera la periodista y te lamentas que desperdicien su pasado que pudo haber servido para darle un poquito de emoción al libro.

El final , lo que seguirá en el siguiente capitulo después de terminar uno, hasta los pensamientos de los personajes son predecibles, les falta profundidad y no tienen personalidades definidas.

Creó que si no fuera por mi manía de terminar todo lo que comienzo a leer lo hubiera botado por aburrimiento antes de llegar a la mitad, por el simple motivo de que no atrapa ni la narración , ni la atmósfera que intenta dar, ni la trama.

Puedo decir casi sin temor a equivocarme que es uno de esos libros policíacos que si es el primero que lees del genero, ya no te quedan ganas de acercarte a él de nuevo, así que si andas buscando uno para empezar a leer este genero, aléjate de este y lee mejor “Blancanieves debe morir” .

Pero si algo le voy a rescatar a este libro, sin duda es  Prisciliano sí, el hereje,  más que nada por los datos históricos que aporta y que si te pones a investigarlo descubres que es uno de los personajes importantes dentro de la historia de la Catedral de Santiago de Compostela.

*Todo lo expresado en esta nota es mi opinión, no la de todos los miembros del equipo de PlusbitsMx Atte: Tanit*

Las viejitas

La Puerta Oculta | PlusbitsMx

Debo admitir que de unos cuantos libros a la fecha estoy en un dilema en lo que se refiere a Orson Scott Card, y que conste que uso su nombre completo para evidenciar mi enfado, para con su genial persona.

He leído relatos, cuentos cortos y largos, sagas completas como Los Juegos de Ender y más de este autor pero ¿Por qué lo detesto en estos instantes? Por sus sagas iniciadas y aun inconclusas, un ejemplo de ello es The Pathfinder del cual ya les hable y uno aún peor es La puerta oculta el primer tomo de la saga de Mither Mages.

¿De qué va este ? Pues de entrada me atrapo no su narración, no , no me atrapo la mención de Odín, Thor ¡Loki! y me quede pensando ¿Qué? ¿Desdé cuando escribe de dioses y  no de viajes en el tiempo? Y seguí leyendo adentrándome en la vida Danny North , el personaje principal.

Orson maneja una teoría sobre los Dioses antiguos y entiéndase por ellos:  Zeus , Afrodita , Hermes , Mercurio y demás, muy peculiar y que me hizo bastante ilusión.  Te comienza diciendo que los North son una familia que vive en los bosques de Virginia en Estados Unidos, descendientes de los “dioses” venidos de Westil a Midgard ( la Tierra) . Sigue leyendo «La Puerta Oculta | PlusbitsMx»

Las viejitas

El Ladrón de Puertas | Archivo PlusbitsMx

Suicidate- dijo Hal – Acaba contigo antes de que te pillen. Yo lo haría .
-Quiza tu lo harías – dijo Danny -. Pero no soy esa clase de héroe; de hecho no soy un héroe en absoluto
– Un gran poder conlleva una gran responsabilidad- Entonó Wheeler”

Un, dos , tres.. dejen respiro profundo y grito internamente. Bien ya, lo siento, pero esto me emociona, espere ¿Dos meses? casi tres para poder leer  El Ladrón de Puertas ,  porque no lo conseguía por ningún lado.

Tal vez a alguno le suene le título, sobre todo si sigue con atención esta sección y tiene muy buena memoria. Porque les hable de él de forma muy somera cuando hablé de la primera parte : La puerta oculta.

Simplemente anuncié que había sido publicado en Diciembre del 2013, pero como ya he logrado hacerme de él y leerlo pues les cuento.

Es de esos libros que comienza, exactamente donde terminó el anterior, como si el autor en este caso Scott Card, no te hubiera dejado un año -o más- sin saber que sucedería.

Danny North ha logrado abrir una “Gran Puerta” a Westil , uno de sus amigos, Ced, el mago eólico no ha regresado, el viento le ha capturado, su familia se ha dividido entre quienes desean matarle y quienes se desviven para protegerle.

-¿Se puede saber por qué creaste una Gran Puerta?
-Porque he nacido para eso, porque me enfrenté a un enemigo muy poderoso y lo vencí. Porque soy estúpido.

Todas las familias del mundo, desean ir a Westil  para poder elevar sus poderes, para reinar sobre la raza humana como los dioses de antaño, pero Danny ha lanzado una amenaza, les ha obligado a llamarle Loki, que es el nombre que le corresponde por derecho. Sigue leyendo «El Ladrón de Puertas | Archivo PlusbitsMx»

¡Todos a bordo!, Reseñas

Nieve Negra | Reseña

Hace bastantito que no había una entrada en esta sección dedicada exclusivamente a los libros publicados en la serie de Barco de Vapor de Editorial SM. Pero es que… simplemente no había leído ninguno y no tenia ganas de releer alguno viejo sólo para hacer una entrada.

Pero bueno, ustedes pueden o no saber que suelo participar en las lecturas conjuntas del Club de lectura: «Volver a Hogwarts«. Este año andan leyendo fantasía, cosas bonitas de la vida. La lectura del mes es este librito cortísimo de cuarenta y nueve paginas a letra chica, cincuenta y algo a mediana y como cien en una gigante: Nieve negra de Camila Valenzuela León.

Nieve negra pertenece a la serie roja, o sea que es un libro recomendado para lectores experimentados o niños que devoran mas libros que cereales y para todo aquel que le gusten las historias sobre vidas cruzadas, reencarnaciones y la dualidad.

Si algo me gusta de estos libros es que ninguno – que haya leído hasta el momento- trata a su lector de tonto y este no es la excepción, la narrativa de este relato largo no es la de un cuento de hadas con el «Había una vez..», aunque tenga madrastras malvadas y la figura de una protectora que puede parecer hada madrina (pero de las que dan miedo).

El libro, con una narrativa muy sencilla y una lirica que pocas veces se ve en autoras no latinas, juega con las palabras para crear escenarios complejos, da los elementos necesarios que el lector necesita para rellenar aquellas sensaciones que envuelven cada capitulo con la imaginación. Además, siempre me ha gustado ver como el lenguaje influye, muestra y representa. La autora es chilena, lo notas, lo sabores y aprendes.

La autora, nos adentra a pasos rítmicos hacia una historia que nos hace recordar un hecho irrefutable: todos podemos ser buenos o malos, las cosas ambivalentes rigen nuestro mundo. En nosotros esta decidir que parte de la moneda representaremos. Además utilizando tres figuras femeninas nos hace contemplar las tres etapas de estas ambivalencias: lo bueno, lo malo y el vacío. Mostrándonos como, también es posible pasar de uno a otro extremo según aquello que pueble la vida y motive las acciones que realizamos.

Otras de las figuras que mas me gustan en esta historia es su personificación de la vida y la muerte, junto a la premisa irrefutable de que una necesita a la otra para su existencia. Todo esto lo hace entrelazando dos historias: una ambientada en el pasado y otra en el presente. Pero ambas son dependientes una de la otra.

Están unidas sobre un hilo conductor solido que se va develando conforma la historia avanza. Aun a pesar de que la trama en si es algo predecible nos hace recordar algo importante en las narrativas: el como se cuenta una historia importa. Y Nieve Negra se luce contando una premisa que puede hayamos leído antes o no sea difícil de desentrañar.

Además hablando más sobre la trama, vivo feliz en el hecho de que la pequeña protagonista sea una adolescente contemporánea que usa las tecnologías, que quiere y empatiza con su entorno, al tiempo que es consiente de como aquello que sucede a su alrededor le afecta. Denostando algo que el adulto suele olvidar de niños y adolescentes: saben observar el mundo en el que viven.

Algo más que me gusta de la trama es la época pasada, llena de elementos coloniales y magia. Y que está, sea el origen del presente, jugando como lo dije antes, con figuras muy clásicas sobre maldiciones y reencarnación. Sin broncas es un libro para aquellos que gustan de los clichés de almas viejas con muchas vidas a cuestas

Como nota extra, como autora me siento muy identificada con algo especial de la historia. Una nimiedad, que puede pasar desapercibida para algunos y darle un dolor de cabeza a otros y es el hecho de que nadie, absolutamente nadie tiene un nombre. Esta todo narrado en primera persona y aun así, Camila demuestra algo que yo he repetido hasta el cansancio: no es necesario nombrar a un personaje para que exista.

Y en fin, en resumen me gusto un chingo y morire en la colina de es un retelling de la idea principal de Blanca Nieves y su madrastra, con mucha más magia, una bruja y ningún enano.

Relatos

Recetas Magicas III: Para cuando el cielo llora | Relato.

Esto ya es mas relato y menos receta. Sigo viva aunque no parezca. A lo que me traje yo, porque lo que hago aquí no es culpa de Chencha.

Para cuando el cielo llora

«Acaso quieres envenenarme», te preguntó mirándote desde el suelo con la sonrisa en los ojos y el lodo manchando su mejilla. Habían estado recogiendo champiñones y setas para la cena. La humedad del bosque era perfecta en esas épocas del año. 

Lo miraste con una mueca entre divertida y resignada, sus comentarios sobre la muerte eran habituales. Poco a poco te habías acostumbrado a escucharlo hablar sobre fantasmas en el baño, susurros entre los árboles y cadáveres bajo tierra. 

Con un movimiento de la mano rozaste sus cabellos, esperando que se pusiera de pie. Sí habías tomado un par de hongos no comestibles ¿y qué?, serían una buena decoración para el terrario que deseabas construir. Le diste vueltas entre las manos al pequeño tallo preguntándote si sería uno de esos que podrías comer y alucinar. 

Sigue leyendo «Recetas Magicas III: Para cuando el cielo llora | Relato.»