Debo admitir que de unos cuantos libros a la fecha estoy en un dilema en lo que se refiere a Orson Scott Card, y que conste que uso su nombre completo para evidenciar mi enfado, para con su genial persona.
He leído relatos, cuentos cortos y largos, sagas completas como Los Juegos de Ender y más de este autor pero ¿Por qué lo detesto en estos instantes? Por sus sagas iniciadas y aun inconclusas, un ejemplo de ello es The Pathfinder del cual ya les hable y uno aún peor es La puerta oculta el primer tomo de la saga de Mither Mages.
¿De qué va este ? Pues de entrada me atrapo no su narración, no , no me atrapo la mención de Odín, Thor ¡Loki! y me quede pensando ¿Qué? ¿Desdé cuando escribe de dioses y no de viajes en el tiempo? Y seguí leyendo adentrándome en la vida Danny North , el personaje principal.
Orson maneja una teoría sobre los Dioses antiguos y entiéndase por ellos: Zeus , Afrodita , Hermes , Mercurio y demás, muy peculiar y que me hizo bastante ilusión. Te comienza diciendo que los North son una familia que vive en los bosques de Virginia en Estados Unidos, descendientes de los “dioses” venidos de Westil a Midgard ( la Tierra) .
Como esta familia, hay otras tantas diseminadas por el mundo ,cada miembro de la familia tiene un poder especial que sirve a un elemento ( tierra, agua, aire, fuego, etc) y es capaz de proyectar esfiges, tratar animales, plantas y demás, pero todos tienen algo en común.. se han venido a menos y en sus palabras ya no son más que simples magos, que detestan a los Magos teletransportadores.
¿Por qué? Por culpa del último Loky de la familia North ese que fue el último Gran Mago teletransportador, un embustero y embaucador que cerro todas las puertas que conducian a Westil, condenando así a todos los descendientes de los westilianos a ver morir sus capacidades generación , con generación, hasta que los Drekkas ( descendientes sin aptitudes) se multiplicaron ¡como margaritas en primavera!.
Es en esta época, cuando nace Danny, al cual creen todos, un Drekka y es despreciado por eso puesto que sus padres son dos de los pocos Grandes Magos que quedan en la tierra, hasta un día en el que por andar de métiche una “Buscadora” de teletransportadores de la familia griega, da con él . Y su cabeza recibe un preció , los magos de su clase deben morir.
Se ve obligado a huir y a encontrar una forma de sobrevivir en el mundo de los mortales, pero tiene algo a su favor , la inteligencia y la capacidad de embuste que al parecer todo aquél que sirve al espacio-tiempo posee.
No le va bien, es un adolescente , mete la pata y mucho, como cualquier chico de su edad, se aprovecha de los conocimientos que va adquiriendo y encuentra aliados en su camino a la meta que se ha impuesto.. Abrir una gran puerta a Westil ¿Lo logro?
Pues para saber tendrás que leer este libro, así de simple y compartir mi frustración al saber que aún no se publica la segunda parte y así comprender porque tengo una relación amor/odio con Orson Scott Card.
Y como dije en The Pathfinder, a Scott Card, le gusta jugar con la ciencia ficción, los viajes a través del espacio-tiempo y otras cosas curiosas que comparten casi todas sus entregas y si algo se le agradece es la credibilidad que le da a sus teorías que te hacen creer que realmente lo que relata, puede ser posible.
Sin duda La puerta Oculta, es un libro que recomiendo leer con calma y saborearlo , y si bien pudo no haber un segundo libro pues el primero en sí mismo es auto-conclusivo, su segunda parte recibe el nombre de “The Gate Thief“ lo que los fans se han permitido traducir como “El Ladrón de Puertas” debo aclarar, aun no se ha publicado su versión en español, pero esperemos no tarde mucho, por lo pronto su versión en inglés salió a la venta el pasado mes de marzo y se puede adquirir en Amazon.