Y vamos a adentrarnos en las obras literarias de un hombre que paso de escribir ensayos sobre la edad media y poemas a crear un mundo… La Tierra Media.
Tal vez algunos lo sepan otros no, pero Tolkien nació en Sudáfrica en 1892 y no fue hasta la muerte de su padre en 1896 que se mudó a Inglaterra. Estudió en Oxford y participó en la Primera Guerra Mundial, después de la cual se dedicó a ser profesor en las universidades de Lees y Oxford y creció su pasión por las leyendas nórdicas y el medievo, cosa que se refleja en sus primeras obras.
“Sir Gawain y el caballero verde“ fue su primer ensayo, habla de un hombre de la corte del Rey Arturo, Sir Gawain ese que según algunas leyendas era hijo de Morgause y por ende heredero legítimo del trono de Camelot, en este primer ensayo Tolkien plasma su “versión” de esta leyenda en pocas páginas pero con una narración fluida que con el tiempo mejorara bastante y deja en claro su predisposición a la etapa Medieval, que más adelante en su carrera tendrá una gran influencia al crear su propio mundo.
Otro de sus primeros ensayos lleva el nombre de una película “Beowulf: The Monster and te Critics“, tal vez hayan visto el filme pero relajarse no es lo mismo, este ensayo es una crítica profunda a un poema titulado precisamente “Beowulf” en esta Tolkien llama a los críticos y lectores a valorar los elementos fantásticos que encierra este poema, que tiene caballeros y … dragones.
No fue hasta 1936 que Tolkien comienza a poner las primeras piedras de la Tierra Media y en 1937 lanza a este mundo “El Hobbit“ donde narra las vicisitudes de un Hobbit, Bilbo Bolsón de Bolsón Cerrado de la Comarca.
Aquí Tolkien nos presenta ya, un mundo con sus historias, sus cuentos y problemas un lugar donde aun existen dragones, enanos , elfos , magos grises que quieren retomar sus minas y montañas ; y pues se lo llevan entre “las patas” por decirlo de algún modo a vivir… aventuras y encontrar anillos mágicos . Como dato extra, este libro ha sido adaptado en su primera parte y ya esta a punto de estrenarse. *
“El Señor de los Anillos” es la trilogía por la que Tolkien es ahora reconocido por casi cualquier persona que haya visto las películas, vio la luz con su primer tomo “La comunidad del anillo” en 1954 comienza cuando Bilbo decide dejar la Comarca y heredar a su sobrino Frodo sus pertenecías, todo, incluso ese anillo que Bilbo obtuvo de una manera no muy justa en “El Hobbit”y que ciertamente es más peligroso de lo que piensa.
“Es muy peligroso Frodo, cruzar la puerta , vas hacia el camino y si no cuidas tus pasos no sabes hacia donde te arrastraran” – Bilbo Bolsón
En este primer tomo narra como Frodo tiene que dejar su hogar para salvar su vida, huyendo de ese poder que quiere obtener su anillo de regreso en el camino va encontrándose con personajes serios, crueles y algunos simplemente despojos humanos que no habitan realmente en el mundo, todo en su camino a Rivendel el hogar de los elfos .
Básicamente Frodo y sus acompañantes hobbits, enanos , humanos y viejos reyes descubren que las leyendas que han sido olvidadas, nunca debieron serlo.
El segundo tomo de esta trilogía “Las dos torres“ nos presenta viajes , la separación de la comunidad formada para proteger a Frodo quien ha decidido ser el portador del anillo y su camino a Mordor, un lugar desolador y la “guarida” del malo de la historia, si va a la boca del lobo.
Este tomo esta lleno viajes que atraviesan los reinos de la Tierra Media, desde Rojan hasta Gondor , pasando por Bosques y traiciones, elfos y “cosas” que viven bajo la tierra y que los enanos despertaron hace siglos .
Es aquí cuando Frodo se encuentra con Gollum un ser a quien el anillo ha dotado de larga vida y una obsesión por él , Gollum es esa criatura a quien Bilbo “gano” el anillo en el Hobbit, pero pese a esto no es necesario haber leído El Hobbit para entender nada de esto.
“Me hace feliz que estés aquí conmigo, aquí al final de todas las cosas” – Frodo a Sam.
El tercer tomo y uno de mis favoritos es “El retorno del Rey” la conclusión de la saga, el regreso de los reyes legítimos a sus lugares, la unión entre Elfos y hombres, la furia de las viejas criaturas y la destrucción del anillo , sí muy rosa, muy bonito se lee, pero si hay algo que me gusta bastante de este libro son las actitudes de los personajes, sus miedos, la codicia la furia que desatan las acciones de otros , en sí las reacciones de todos puesto que así como reaccionan ellos reacciona el hombre.
Esta trilogía fue dirigida desde un inicio a un publico adulto a pesar de las criaturas fantásticas, y ya antes de ser adaptados al cine por Peter Jackson había tenido suficiente éxito como para convertirse en un libro (s) de culto y más por su forma de presentación debido a que durante toda la historia se toma como punto de partida “El libro rojo de Westmach“ escrito supuestamente por Bilbo.
Pero la labor de Tolkien en la Tierra Media no termino ahí , Tolkien por su naturaleza de novelista , filólogo y su conocimiento de lenguas muertas o medio muertas que iban desde el griego hasta el noruego antiguo , pasando por el alto alemán antiguo , gales, gótico, finlandes y un grande etcétera lo llevo a crear idiomas para sus propios seres. Es por eso que la trilogía tiene como dos o tres apéndices .
Ya saben esos libros que tienen escenas extras no relevantes para la trama principal, idiomas y cosas que tal vez si te gusto pueden resultar interesantes.
Al morir Tolkien su labor continuo, puesto que dejo un manuscrito titulado “El Silmarillion” un poema épico, que es considerado por muchos como la “biblia” de la Tierra Media o el como surgió e incluye pasajes de su historia que llevaron a desencadenar todo lo que ocurrió desde El Hobbit hasta El retorno del Rey.
“…what he loved he lost, what he longed for he won not; and full friendship he found not easily, nor was lightly loved for his looks were sad…”
A lo largo de los años he visto como sus herederos encuentran o publican tomos llenos de relatos cortos que Tolkien escribió como “The Children of Húrin” o “Cuentos desde el Reino Peligroso” y que se ambientan en la Tierra Media, dando así un vistazo a la obra maestra de este gran autor, y todo en base a su imaginación y su inspiración en leyendas nórdicas y el medievo .
Si algo puedo agregar de esta trilogía y de su autor es que su importancia rescide en su valor literario, y que durante todo el desarrollo Tolkien utiliza un lenguaje comprensible que puede incluso ser comparado con las antiguas formas de narración inglesa pero no pierde la forma actual y desenvuelta con la que sus personajes algunos meramente simbólicos interactuan.
Y a pesar de que la trama es compleja no se duda en que la fusión de motivos que parecen dispares sirven para interpretar inquietudes y sueños de la época , después de todo todas las guerras con magia o sin magia vienen de querer… “gobernarlos a todos”.
Y como posdata… a las películas les faltan muchas escenas que a mi me encantan que incluyen águilas y muchos elfos. Por no decir que al menos el primero y tercer libro fueron bastante alterados para hacer de la historia algo comprensible sin que perdiera su esencia.
Y si se aventuran a leer esta trilogía y no están acostumbrados a una lectura pesada y llena de nombres , les recomiendo tomarse algo para mantenerse despiertos aunque quien sabe…
“No conozco a la mitad de ustedes ni la mitad de lo que querría..”