De la libreria, Reseñas

Teen Titans Raven | Reseña

No es sorpresa para ninguno que me conozca que soy más de DC que de Marvel y que entre mis personajes favoritos se encuentra Raven, tampoco es una novedad para nadie que me conozca de hace un par de años o me siga en redes que amo el trabajo que hace Gabriel Picolo.

Así que, cuando anunció que ilustraría esta novela gráfica salte. Amo el diseño que Picolo ha dado a Raven a lo largo de sus años dibujando fan arts de los Teen Titans. incluso lo cosplayee el año pasado para una fiesta de Halloween. Lamentablemente no pude ser de las primeras en comprarlo. ¡Y de hecho ya hasta salió la de Beast Boy!

Pero pues un día de la semana pasada andaba en la pendeja en el Walmart mientras me dirigía a la caja cuando un libro de Allende me llamó la atención por su portada, lo agarré para verlo y debajo estaba esta joya. La última del mendigo estante. Y pues matanga, me la lleve. Ni el precio le vi. Pero el ticket dice que fueron $140 pesitos por si quieren ir a su Walmart de confianza.

Pero pues a lo que vamos, yo se que Kami García es la escritora de esta historia Beatiful Creatures no será algo que me fascine pero aquí el trabajo que ha hecho y me ha encantado, hablemos un poquito de la trama.

Raven ha perdido la memoria en un accidente, su madre ha muerto y vive con su tía en Nueva Orleans, la ciudad de las almas y el vudu. Mientras intenta recobrar sus memorias debe lidiar con ser una adolescente con problemas de adolescentes: escuela nueva, el chico que le gusta y gente jodona.

El enfoque que se le ha dado a la familia adoptiva de Raven, su relación con la magia , los espíritus y la protección que la unión de una línea de mujeres, así como la influencia de los antepasados en la vida me fascina. Es una trama que siento más cercana que otras y al yo misma tener algunos de esos elementos en mi vida se hace fácil identificarme con los pequeños detalles.

Detalles que están muy buen cuidados, algunos de ellos son guiños a los fan arts de Picolo y otros solo añaden un vistazo a los vínculos de Raven con su madre. Estos detalles van desde fotografías, ademanes, expresiones y recuerdos y se ven reforzados con el gran trabajo de los ilustradores.

Así que ahí es hablemos del precioso trabajo que hicieron, sí en plural. Porque Picolo no lo hizo sólo, lo acompañaron en este trabajo: Jon Sommariva y Emma Kubert. En el lineart, está en un estilo que me encanta y desearía poder dominar.

Las líneas a diferencia de otros cómics de DC no están marcadas ni delimitadas, el hecho de que en algunas partes se vea un trazo más anguloso y contraste con otros fluidos en la misma hoja da un efecto interesante en la transmisión de emociones mediante las poses de cada personaje.

Agreguemos a esto el color, considero que el trabajo de David Calderon como colorista es un súper plus. La paleta de colores en tonos diluidos de púrpuras y azules para Raven es algo que recuerda a sus diseños clásicos pero al manejarlo en efecto acuarela les da un upgrade

Además, puede pasar desapercibido si no se le presta atención pero los fondos y la iluminación de las escenas ayudan a crear los ambientes de la historia, demostrando que no se necesita un color saturado para impactar al lector. El juego de elementos a color y otros en escala de grises ayuda también a identificar de forma fácil la importancia de los elementos y personajes.

De hecho algo curioso es que, cuando los personajes están presentando una carga emocional grande y tenga relación con la protagonista siempre están coloreados. Y amo ese detalle, no sé si sea intencional o no, pero quiero creer que si.

Yo podría seguir dando amor, pero tendría que emperezar a spoilear y no quiero. Así que termino esto aquí añadiendo que pero por supuesto tiene representación LGBT+, ligera pero contundente y con unas fotos de páginas internas que me han gustado muchísimo. Que muestran mi punto sobre los colores y las emociones. Y ya me voy.

Also merezco un premio, mi Pc valió cacahuate y ando escribiendo la reseña desde el celular, por eso no está nada justificado como es mi costumbre. Neta merezco premio por mi constancia de este año con el blog, la Tanit del año pasado ya habría claudicado .

Por cierto ¿están participando en el Drabblectober? Aún tienen un par de días por si seguirán subir al barco y escribir en chinga para ganarse una suscripción a bookmate si su tabla me gusta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s