Las listas de consejos inundan el internet. Repiten las mismas cosas una y otra y otra vez la mayoría basados en estereotipos de que debe ser o no ser un escritor promedio o que debe tener tu historia. Todo enfocado desde una visión controladora, eurocentrista y hasta paternalista. Pero pueden empezar a respirar.
Aquí no vas a encontrar consejos del tipo : Haz fichas, ordena tus idea, haz un mapita, haz una escaleta, un villano no puede ser malo solo porque si, ocupas un mapa y demás. Y no los encontraras por el simple hecho de que ¡nadie es igual!. Nadie. Nuestros procesos de pensamiento son diferentes y a cada una le embona su chile, no el de los demás.
Yo me pasé años comparándome con lo que dicen las listas que se supone debe hacer un escritor. A veces aun caigo y digo: chale yo no hago nada de eso. ¿Pero saben que? esta perfecto que no lo haga y esta maravilloso si tu no lo haces tampoco. ¿Qué no tienes la trama definida, ni la época, ni el tono, ni has hecho una ficha y vas investigando conforme escribes? No hay pedo, Isabel Allende tampoco lo hace y mira donde esta.
No me lo invento pueden ir a verlo en sus vídeos de Facebook. Pero el punto de traerlo a colación no es decirte que seas como ella, es poner el ejemplo de una escritora famosa y exitosa que no usa esos trucos que dicen que te hace mejor escritor o que te ayudaran a ser uno.
Los unicos consejos que realmente puedo darte son los siguientes. Tómalos o déjalos. Esta en ti:
- Escribe. Escribe como si no hubiera mañana. La escritura no es un don divino, se aprende practicando y corrigiendo. Si no puedes sola pide ayuda a una Beta, de preferencia de tu país o latina también. Hay plataformas para eso. Y una comunidad muy grande también.
- Usa el lenguaje que conoces. El que usas cada día, mientras más cercano a ti, más fácil te será plasmar las emociones y acciones. Pero igual, practica hasta que encuentres tu estilo narrativo.
- No te preocupes por cosas que aun no pasan. Ni por si te leerán o no, por si publicaras o no. Concéntrate en disfrutar lo que estas haciendo, en hacer algo que te llene a ti.
- Que te valga tres kilos si lo que has escrito le gusta o no a todos los lectores. Los textos no son monedas de oro para gustarle a todo mundo. Habrá a quien le encante y a quien no y eso, no es el fin del mundo. Nadie ve ni disfruta del mismo contenido y eso es un hecho.
- Recuerda que nadie esta obligado a leerte. Ni amigos, ni familia, ni desconocidos. Trabaja tus escritos, tu entorno, tu auto-publicidad y la comunidad en la que te mueves. Este es un tema que ya explique de forma extensa en: Tal vez no son tu target.
- Aprende a aceptar las criticas. Toda critica bien fundamentada es una experiencia. Puede doler y darle de patadas a tu orgullo, pero lo mas importante: puede ayudarte a crecer. Toma de reseñas y criticas lo que te sirva y lo que no avientalo al bote de: me vale.
- Deja de compararte con otros. De verdad. Que te valga si el otro escribe tres mil palabras al dia y tu cincuenta, que te valga si aquel ya publico un cuento y tu no puedes acabar un drabble. Compararse es lo peor que puedes hacer. La escritura es un pinche proceso individual, si quieres competir hazlo contra ti misma, contra nadie más.
Y ya se me van a decir que nada de eso es fácil y no, no lo es. Cabrón me tomo más de cuatro años realizar que yo no era parte de ese pequeño grupito en el que se basaron los estereotipos y que en su mayoría las latinas no lo somos. Tendemos mucho a experimentar narrativas, crear híbridos y cosas totalmente diferentes a los patrones que se nos venden como correctos.
Aparte como dice por ahí el hilo de Emilio (@aelfenbrand) lo único que hacen estas listas de lo que si debes y lo que no debes hacer dentro de tus historias y procesos lo único que provocan es negatividad, un rechazo subconsciente y la sensación de que no puedes. Así que a la chingada las listas mijo, cada uno escribe como puede, como quiere y como le nace. El único consejo que no tiene pierde y que debes seguir es: escribe, sin miedo.
Escribe pensando que aunque los blogs de «literatura» digan que no, a alguien allá afuera le gustará lo que estas haciendo tanto como a ti, sólo tienes que seguir escribiendo hasta llegar a él.