Virus Tropical es una novela gráfica que he visto rondar por algún tiempo en mis redes sociales, siempre me llamo mucho la atención ver que la leían pero pocos daban su opinión final.
Así que aquí estoy, escribiendo yo. Aprovechando que era la lectura conjunta del mes de junio para #ALImaginaria , organizado por las morras de Libros B4 Tipos y los de Sexto Piso les dieron un código de descuento.
Mate tres de un tiro porque pedí otros dos de los que hablare en su momento. Mientras hablemos de esta novela gráfica de PowerPaola. Suelo odiar cuando hablan de la edición y la portada de un libro, pero no lo puedo evitar: es divina. A mi parecer, obviamente.
La calidad de esa portada, con el realce de materiales distintos me tuvo un buen rato tocándola, así que si son de esos que coleccionan libros por su portada esta edición, con todas sus hojas de plantas tropicales sería un buen añadido.
Ahora si hablando de la trama, avanza muy rápido casi a saltos y eso es inevitable porque no es una narración lineal, solo son fragmentos de algo más grande. Pero yo acostumbrada a que las cosas se desarrollen un poco más lento lo sufrí un poco la primera vez. La historia está dividida en escenas que marcan la vida de Paola ya que lo que nos presenta es parte de su vida.
Me llama muchísimo la atención su relación con su hermana Paty y cómo está afecta la que lleva con su madre. No es poco común que en Latam las hermanas mayores ocupen un rol materno y que en algún punto las madres quieran recuperarlo y sea bastante tarde para ello.
Y es algo que no siempre se representa, verlo aquí me ha gustado. Porque es una realidad a la que le falta voz. También la reacción de su hermana Paty al trato preferencial de la hija mayor es algo ridículamente común e igual de interesante de ver desde una perspectiva objetiva.
No faltará quien pueda sentirse identificado con alguna de las tres hermanas, retratan vidas comunes, sin la exageración o dulcificación literaria a la que se suele estar acostumbrado en la narrativa. Y eso es algo que le admiro mucho a la autora. No endulzó sus realidades, pero tampoco se hizo una mártir.
También siento que una novela gráfica fue la mejor manera de contar esta historia porque le permite expresarse sin preocuparse por rellenar huecos, aquí no hace falta más que un par de viñetas para hacernos saber lo indispensable para comprender como cambia su vida conforme crece y deja atrás lo que no vale la pena cargar.
Tuve tiempo de leerla de corrido en un par de horas, la segunda a lectura me dio la oportunidad de detenerme un poco más en los detalles de cada viñeta.
Estéticamente hablando el tipo de ilustración no es mi favorita, de hecho no me gusta nada, pero da a la novela ese toque único que la define y me hace recordar viñetas viejas de algunas revistas, donde las proporciones eran similares y lograban transmitir sensaciones concretas apoyados en esos rasgos físicos exagerados, como las lágrimas, los ojos e incluso los hombros caídos.
Son cosas más sutiles, que no siempre vana ser bien apreciadas, pero son esos detalles en la ilustración lo que hace que la voz de la narradora en las viñetas resalte, ya que por si sola no siento que hubiera atrapado mi atención de la misma manera.
Creo que si es una novela gráfica que recomendaría, tal vez no por si estética que puede no ser del gusto de todos si no por lo que en ella se encuentra: el retrato de dos países, sus formas y costumbres, todo narrado de primera mano.
Tal vez también se lo recomendaría a personas extranjeras que apenas se estén adentrando en la lectura de autores latinoamericanos, porque es un buen ejemplo de que ni México, ni Chile, ni Argentina, pese a que son los países con más autores conocidos, son la ley.
Cada país es un mundo y aquí podemos ver un poquito de Ecuador y Colombia, que suelen estar presentes en nuestra literatura pero no siempre es fácil tenerlos “de primera mano” por alguien que si ha vivido ahí.
Se que ya existe una adaptación a película que está disponible en Amazon Prime, pero no estoy segura de querer verla. Tal vez algún día lo haga. Pero eso es todo por hoy, podemos decir que si, me ha gustado Virus Tropical.