Reseñas

Los Hijos del Vidriero| Reseña

Este es uno de los libros que como les conté en la entrada de diciembre del año pasado compre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Pertenece como todos los que adquiri a la colección de Barco de Vapor de la Editorial SM en particular a la Serie Naranja. He de confesar otra vez que yo amo, mucho la serie de Barco de Vapor. 

De niña, eran estos los libros disponibles en mi biblioteca del colegio; nos pedían en la lista de útiles un libro de la serie por alumno para agregarlos a la biblioteca, a mi hermano siete años después de mí también le toco comprar los de sus años. Y la verdad es que lo agradezco porque así leí casi toda la serie naranja publicada hasta el 2009 aproximadamente y parte de la Serie Azul.

Recuerdo mucho una con El diario secreto de Susi y El diario secreto de Paul, que también lo vi en la FIL y me llamó mucho la atención que aun lo estuviesen editando ¡Que lo leí en quinto de primaria! pero esa es otra historia. Porque por mucho desee comprar libros ya conocidos y que de milagro me encontré porque eran ultimos tomos, termine haciendole caso a mi conciencia y comprando otros que no había tocado antes.

Así fue como llegue a casa con Los hijos del vidriero de Maria Gripe en mis manos, un libro que fue publicado originalmente en 1964 y adquirido por SM en 1980 según dice la información editorial de mi tomo que es parte de la reimpresión del 2017 de la segunda edición del 2016. Esto fue un lío de fechas, se resume a: la historia es vieja. Pero ¡ah cómo llega!.

Súbitamente se dieron cuenta de su total soledad. No era simplemente que estuvieran solos […] si no que estaban abandonados, lo cual era muchísimo peor. Nadie quiere sentirse abandonado. 

Porque sí, llega no para darte abrazos o hacerte sentir miserable, pero si a darte una palmada en la frente aquí y allá. Es el libro que me hizo recordar que las cosas «para niños» pueden abrirte más los ojos que los tomos enormes que a los eruditos les encanta llamar «verdadera literatura» solo para menospreciar el genero infantil – y juvenil- .

En esta historia la sinopsis nos dice que un par de niños Klas y Klara, hijos de un vidriero han sido arrancados de su hogar por el Señor de la Ciudad de Todos los Deseos, con el simple propósito de regalárselos a su esposa. Pero ¿Por qué secuestrarlos? ¿Qué lo lleva a pensar que eso es una buena idea? ¿A caso no puede tener hijos propios? Pues no se los voy a decir pero pueden ser dudas que te salten al leer la sinopsis.

La ironía es que pese a ser el secuestro de los niños parte indispensable de la trama, no es realmente el eje principal: su eje va sobre los deseos. Sobre el poder que tienen estos y lo que representan para nosotros como humanos, el como estos nos hacen realizar acciones de dudoso beneficio para otros o incluso cómo puede afectarnos hacer de los anhelos de otros los propios. O ser egoísta e imponer los propios a ajenos.

También entre magia, cuervos que hablan, telares que cuentan el futuro y la desdicha de una padre transformada en cristales hermosos, habla de soledad y tragedia de como el ser humano necesita de la esperanza que los sueños para ser feliz. Es como, la mayoría de los libros para niños algo más de lo que parece.

Obviamente, se los recomiendo con la esperanza de que aun sobren algunas ediciones en su librería de confianza y si lo han leído también cuentenme ¿Son ustedes el Señor o la Señora? Si son Nana, no me hablen, seguro me caerán mal.

Hay cosas mucho más importantes en la vida… […] La mayoría de ellas son más importantes que los deseos de una persona. ¿Qué pueden estos importar?

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s