Titulo: Masada
Autor: Ernest K. Gann
Traductor: Lorenzo Cortina
Año de Publicación: 1970
Editorial: Circulo de Lectores , Colombia.
Masada, es una zona arqueológica donde destacan los restos de un asentamiento compuesto de palacios y fortificaciones en el desierto de Judea. La importancia de este lugar no radica sólo en el hecho de ser vestigio de una civilización antigua; si no en su papel en las guerras judeo-romanas (¿algún día dejarán a los pobres judíos en paz?) y cobra especial importancia debido a un suceso particular en su historia: estuvo asediada por mas de siete meses y sus pobladores prefirieron la muerte antes de perder su libertad. Y en palabras mas simples, se «suicidaron» todos , salvo cinco niños, una mujer y una anciana; las encargadas de narrar lo sucedido.
Esta es la historia conocida y documentada por los romanos de Masada, ha sido narrada infinidad de veces a lo largo de la historia pero es la novela de Ernest K. Gann la versión más extendida y considerada amena para el publico no habituado a la lectura histórica. Esto lo descubrí mientras googleaba donde podrían adquirir una copia pero ¿por qué considerar adquirir una? La respuesta es sencilla: es una obra preciosa.
Novelas que narren escenas históricas existen miles, autores que las narren de tal forma que te embebas en los detalles de cada personaje y comprendas los objetivos de cada uno, pero por sobre todo logres crear una empatía con ellos, pocas. Esto es debido a que es mas fácil tomar un personaje ficticio y dotarlo de cualidades, pero eso no puede hacerse con personas que realmente existieron y dejaron vestigios de sus actitudes y acciones a su paso por las guerras antiguas.
Es aun más difícil si sus nombres son repetidos a lo largo de la historia y en diferentes escritos conservados de la época como son los participantes de esta guerra y en principal de este asedio, como lo fue el gobernador de la provincia Judea Lucius Flavius Silva, del cual sus logros perduran pese a la destrucción de la mayoría de los registros de sus andanzas durante el reinado de terror de Dominiciano después de la muerte del emperador Tit,. pero esa es otra historia.
Regresando al foco del asunto, esta novela se mantiene lo más fiel posible a los vestigios históricos , pero les dota de humanidad; esa que los historiadores suelen dejar de lado. Aderezando la narración de los hechos con la vida de una legión a medio desierto, desde las disputas hasta el pánico colectivo y como afecta la incertidumbre al ser humano, así como la visión de dos culturas diferentes chocando entre si y lo que el hombre es capaz de hacer por mantener su libertad e ideales.
Cuando la vuelvo a leer, a veces, siento que la razón por la que se considera tan especial la versión de Ernest K. radica precisamente en los detalles que presta el autor a los entornos de los personajes, sus reacciones , sus pensamientos y el hilo de los mismos; así como el respeto puesto a culturas que no son la suya. No es fácil encontrar un estereotipo dentro de esta novela, cosa que se agradece infinitamente, puesto que estos suelen ser abundantes en las narraciones de autores describiendo culturas que no son la propia.
Si ustedes disfrutan de una novela con tintes políticos, reflexiones sobre el deber, los ideales y el deseo, algo de estrategia militar o simplemente quieren probar suerte con una de este tipo recomendaría empezar con Masada, sin dudas. También si son asiduos a lecturas de la época romana, porque a pesar de narrar un asedio esta contextualizado con noticias y hechos de la capital romana en los tiempos de Tito Flavio Vespaciano y Berenice de Cicilia, la princesa judía.
Disponible de 2da mano en:
Mercado Libre / Amazon /Todo colección / Iber Libro
Nota: las paginas cuentan con pocas unidades (1-8 ejemplares)