Divagaciones, Reseñas

Metro 2033 | Archivo PlusbitsMx

En cualquier caso yo nunca iba a hacer gran cosa, pero ahora, estadísticamente hablando, hay más probabilidades de que alguna parte de mí llegué a la grandeza en algún lugar del mundo. Prefiero ser parcialmente genial que enteramente inútil. ―Samson Ward

Esperé mucho para hacer esta reseña, por diversos motivos que ahora ya no importan, así que aquí andamos con una nueva distopía. En esta ocasión Estados Unidos se puede ir al carajo tal vez ya ni existe pero Rusia, Rusia, es otra historia. 

Metro 2033 es un libro, pero también un videojuego y es tal vez una de mis novelas de ciencia ficción post-apocalípticas favoritas y es un claro ejemplo del feedback que puede obtener un autor al dejar que su obra sea relativamente “libre”

Me voy por partes, el autor de esta novela es Dmitri Glujovsji, un periodista ruso que haciendo uso de las tecnologías publicó su novela en su propia página web; novela que con el tiempo , las visitas y las lecturas gano fans y con ello una interacción entre el autor y sus lectores. Cosa que le ayudó a perfeccionar la historia y a encontrar detalles, así como para inspirar a algunos músicos y pintores  a crear obras basadas en esta novela, como lo es el videojuego Metro 2033 del que hablaré más adelante.

¿De qué va?

Los oscuros están allí aunque no los veas, ‘Homo novus’, el siguiente eslabón evolutivo ¿Has escuchado la teoría de la supervivencia del más apto? Pues, hemos perdido.

La trama puede parecer sencilla, las potencias mundiales se liaron en una guerra de armamentos químicos y atómicos, pocas estructuras han sobrevivido, la fauna y flora de la tierra a cambiado debido a la radiación. En Rusia, no quedan sobrevivientes sobre la faz de la tierra, pero en sus entrañas existe aún un vestigio de la raza humana que intenta sobrevivir dentro del metro de Moscú.

El autor te sitúa en la última estación de una línea de metro, la más cercana a la superficie, donde criaturas del exterior dañadas por la radiación han estado intentando infiltrarse, Artyom es un chico que ha crecido dentro del metro pero también es uno de esos pocos que nació en la superficie.

Su trabajo es sencillo, vigilar  que esas “bestias” no avancen y destruyan su hogar, casual ¿no? Pero con la llegada de un viejo amigo de su “padre” las cosas cambian, A Artyom le encomiendan una misión: avisar a la “Polis” (el centro de la línea del metro) del peligro que se cierne sobre la estación.

Así Artyom se ve en la encrucijada de atravesar toda la linea del metro para lograr su objetivo, un camino no exento de peligros, pues así como hay estaciones pacíficas, existen estaciones dominadas por las corrientes ideológicas que aún se conservan y otras tantas infectadas por peligros totalmente desconocidos.

El libro te tiene en suspenso , en algunas partes es imposible saber si quieres parar y arrojarlo lejos, pero siempre vale la pena continuar. También en otras partes parece que no avanza, pero al final logra desarrollar las cosas de una manera adecuada. No por nada este libro y su secuela Metro 2034, son libros que inspiraron  dos videojuegos.

Metro 2033 y Metro: Last Night

El primero Metro 2033 es totalmente basado en la novela con modificaciones casi mínimas para que el juego obtenga más misiones, lo juegas desde el punto de vista del protagonista, es un digno representante del “survival horror” y de la acción, claro al ser su travesía una misión tiene disparos en primera persona.

Debo decirlo que lo jugué hasta después de leer el libro, no sabia de su existencia, pero mi hermano sí así que me dejo sola por la noche con los audífonos puestos y me morí de miedo en una de las misiones. Todo está oscuro, te llenan de ruidos y una atmósfera excelente para jugar por la noche y lo que más me choco debido a mi pésima orientación es que no tienes un mapa para guiarte, vas a la buena de Merlín, dios… deidad en la que creas.

El juego fue desarrollado por 4AGames en ucrania y salio al publico en el 2010, para Xbox 360 y  PC , Play Station 3 no lo quiso. El título original era Metro 2033: The Last Refuge, pero nunca fue utilizado el subtítulo.  Y como dato curioso en el 2012 fue considerado uno de los juegos más exigentes para PC, superando a Bettlefield 3 y Crysis 2 .

El segundo juego Metro : Last Night

Comienza justo donde termina Metro 2033,  te ves envuelto en más acción fuera de la línea del metro, así que te obliga a equiparte para el combate en la superficie, sigue siendo un juego de disparos en primera persona pero deja un poco de lado el survival horror y se centra en la acción.

Y a diferencia de Metro 2033, este videojuego no toma los elementos de Metro 2034, pues los desarrolladores prefirieron continuar con la historia de Arytom y no con la línea temporal del libro que se desvía del protagonista de la primera entrega de la novela, aunque se sabe que el autor de los libros trabaja en colaboración con los desarrolladores para que no se pierda el argumento y la trama principal.

Igual sigue siendo un videojuego digno de ser jugado y el favorito de muchos.

Y por cierto ¿Mencione la película? Creo que no, la verdad es que es sólo un rumor, pero viendo este ShortFilm realizado para la promoción de Metro Last Night, que incluye elementos de Metro 2033 hace que desee fervientemente que alguien adquiera los derechos, usen a esos mismos actores y nos den una adaptación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s