Este pequeño libro lo adquirí junto a otros en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2019, en mi arranque de «échelos, con aguacate » donde me gaste bastantito dinero en tomos de Barco de Vapor que no tenía.
Porque ustedes no lo saben, pero los colecciono. ue por eso que cuando iba de salida de FIL Niños y vi el estante arrastre a Kari (la amiga que iba conmigo) al stand de SM, no podía desaprovechar la oportunidad de ver que se me antojaba y no esta ya en mi poder.
Barco de Vapor son series que no decepcionan «pero son para niños» dicen, mamadas, son libros que te pueden provocar más emociones y hacerte ver cosas que la «literatura» de adultos jamás podrá.
Y Clandestino es uno de esos libros, lo adquirí junto a El pez payaso siendo muy curioso que ambos trataran sobre un padre ausente. El segundo aún no lo leo, pero el primero me dejó hecha bolita en mi sillón llena de sentimientos encontrados.
No soy de las que los «feels» las abruma con facilidad, pero al empezar a leer muchas opciones pasan por tu mente cuando empiezas a leer que el padre de Magui se marcha de casa. Por unas cuantas hojas pensé que era un libro para explicar a los padres divorciados y como todo puede seguir adelante.
Después dije tal vez los ha abandonado e incluso por un instante dije «este ha tenido que emigrar por trabajo«, lo que no me esperaba era la realidad de porque este padre se ha tenido que marchar y sin duda no esperaba ver cómo cambia la situación política de un país con los ojos de una niña pequeña.
Y no sólo como cambia un régimen, si no cómo esto afecta a las personas a su alrededor, el trato que le profesan y a ella misma. Porque es consciente del cambio, lo siente como todos pero no lo entiende y nadie se detiene un instante a decirle que sucede o responder sus dudas.
Nos muestra cómo se ve la precariedad y los esfuerzos de una madre desde los ojos de un hijo, como ellos también son afectados por los problemas de «adultos» y cómo estos, pese a que se piense que no, influyen en sus emociones. Y teniendo conocimiento de que la situación de nuestra protagonista ha pasado recientemente en varios países de nuestro continente te deja pensando ¿debemos explicarle esto a un niño?
La respuesta instintiva probablemente sea: no. Pero ¿de verdad? ¿Es saludable ocultarle a un infante el porqué su mundo o el de otros como él en algún lugar del mundo se cae a pedazos? Yo siento que no lo es.
Tendemos a subestimar a nuestra infancia y este es un libro que nos lo recuerda, porque puede que a ella no le expliquen nada más allá de que las cosas «van a cambiar» pero aún así se da cuenta de lo que sucede como todo niño, que es consciente de cómo las cosas cambian a su alrededor, tanto para bien como para mal y al crecer recuerda.
Es una obra que recomendaría no sólo para niños que es el público al que va dirigido, los adultos de vez en cuando tenemos que recordar cómo ven los niños las cosas. Apreciar su capacidad de entendimiento y darles la oportunidad a los libros para niños de enseñarnos algo más que «cuentos de hadas«.
¿Qué editorial lo maneja? Prometo no hacerlo parte de mi problema 😂 pero sí me llamó la atención
… a ver vuelve a leer ahí dice donde lo compré 😂 en el Stand de SM esa es la editorial SM 🙃
Pensé que SM era abreviación 🤷 por que no me suena nadita
Es una editorial bastante grande de hecho.. se especializa en infantil, juvenil y libros de material escolar. En mi primaria todos nuestros libros eran de esa editorial -aparte de los de la sep- pero las series de barco de vapor 10/10. Plop.