Divagaciones

#ALImaginaria de LB4T | TBR

Esta es una de esas entradas extras del blog porque no estaba planeada, pero Libros B4 Tipos ha sacado las temáticas de lectura de este año, bajo el hastag de #ALImaginaria. Y aunque ellas tienen un libro al  mes para leer y comentar en el hangout con todas las participantes del circulo de lectura virtual decidi hacer un TBR con los libros que leeré aparte y/o en lugar de los escogidos por ellas.

Y esto es porque nunca son suficientes autoras. Pero primero les dejo la lista por mes que han subido ellas, sobre las temáticas de lectura.

Y aquí va mi lista :

Febrero – Romance

Después del invierno de Guadalupe Nettel (México)

Es un libro que llevo comprando como cinco años, no es nuevo para mi leí la primera versión de él hace una eternidad en Potterfics. Eso fue incluso antes de que Lily lo pasara en limpio, editará y se aventurara a subirlo a Wattpad, algo super atinado porque fue de las primeras chicas de LATAM en conseguir publicar su libro gracias a la plataforma.

Ahorita ya es una trilogía pero tengo pendiente esta relectura porque sé, mucho cambio desde la última vez que lo leí. Pero como sé que no a todos les va a gustar ahí les van otras opciones variaditas:

  • Prohibido salir con Adela de Lily del Pilar (Chile)
  • Mi vida es un desastre de Lily del Pilar (Chile)

  • Dulce enemiga mía de Marcela Serrano (Chile)
  • Ese ancho río entre nosotros de Gabriela Margall (Argentina)
  • La canción del mar de Gloria V Casanas (Argentina)
  • Te di la vida entera de Zoe Valdes (Cuba)
  • Tan veloz como el deseo de Laura Esquivel (México)
  • Tres Online de Mariel Ruggieri (Uruguay)

View this post on Instagram

Qué hermosura #MiVidaEsUnDesastre

A post shared by Lily Del Pilar (@lily_delpilar) on

Marzo – Fantasía épica

Loba – Veronica Murguia (México)

Porque como dijo Acosta el autor de Clandestino, si esta tan malo me siento en la obligación de leerlo para saber porqué es tan malo y poder decir que esta malo. No le tengo esperanzas ni más comentarios. Pero si no quieren sufrir una recomendable por todos:

  • Liliana Bodoc con la Saga de los Confines.
  • Márgara Averbach con la saga Historia de Cuatro Rumbos ó Magias Ajenas

 

Abril – Realismo Mágico

El penúltimo sueño de Ángela Becerra Acevedo (Colombia)

Estos son mis meros moles, le traigo ganas al de Ángela desde hace mucho, estaba ahi abandonado en mi lista de lecturas pendientes desde hace dos eternidades y media. Pero no es el único libro de realismo mágico que me voy a leer ahí les van otras  opciones y milagrosamente ninguna en esta categoría es de Isabel Allende aunque la ame.

  • La costurera de Frances de Pontes (Brasil)
  • El murmullo de las abejas de Sofia Segovia (México)
  • Las cenizas del bastón de Eva Gavilan (Colombia)
  • La isla de los amores infinitos de Daína Chaviano (Cuba)

Mayo – Fantasía

¿Qué demonios? de Ruisa (México)

Este es porque ya me lo leí y me lo quiero releer, el ebook esta bien barato y nadie me esta pagando por hacerle promocion. Su reseña sale en unas semanas y ya se las estaré spameando. Es otra de esas autoras salidas de los fanfics que merecen su oportunidad en el mundo. Aparte hay ángeles mamones, demonios guapos y risas aseguradas con romance adolescente. Pero por supuesto tengo más opciones:

  • Memorias de Águila y Jaguar de Isabel Allende (Chile)
  • Voces del desierto de Nélida Piñon (Brasil)
  • El hada de las cadenas de Francisca Solar (Chile)
  • Elisa de Liliana Bodoc (Argentina)
  • El molino y la sangre de Elena Aldunate (Chile)
  • La última niebla de María Luisa Bombal (Chile)

Junio- Novela Gráfica

Poncho fue de Sole Otero (Argentina)

Esta me costó más no tanto escogerla como encontrarlas. De hecho escogí una de las listadas en la entrada de Latin American Post llamada «Llena de magia tu biblioteca con estas novelas graficas latinas» pero claro siempre podemos leer a la gran Alejandra Gámez a.k.a The Mountain With Teeth con «Más allá de las Ciudades» (aunque no cuente para la consigan porque Axur es co-autor lloren conmigo).

Julio – Pueblos originarios

Cuentos, leyendas y Poemas de Dolores Batista (Tarahumara)

Esta fue dificil ¿saben? sobre todo porque la mayoría de lo que encontraba para escoger son poemas y la poesía me da muchos dolores de cabeza. Pero encontré los títulos de otras mujeres que son narradoras, esperando que alguno de ustedes los encuentre donde yo no pude les dejo la lista y el idioma en que fueron escritos originalmente :

  • Vida y muerte en Milpa Alta de Luz Martínez (Nahuatl)
  • Chan ko’olel kab (La niña abeja) de Cessia Ester Chuc Uc (Maya)
  • Camila y el abuelo de Emilia Buitimea Yocupicio (Mayo)
  • Ka’lax yal kerem. El niño Kalazo´n  de María Roselia Jímenez Pérez (Tojolabal)
  • Cuentos de Oxkutzcab y Mani de Maria Luisa Góngora Pacheco (Maya)
  • X-Teya, u puksi’ ik’ al kóolel (Teya un corazón de muejer) de Marisol (Sol) Ceh Moo (Maya)
  • Guendagutiñeesisi (La muerte con pies ligeros) de Natalia Toledo (Zapoteco)
  • Didxaguca’ sti’ Lexu ne Gueu’ (Cuento del conejo y el coyote) de Natalia toledo (Zapoteco)
  • Soy Tzotzil de Petrona de la Cruz (tzotzil)

Agosto – Ciencia ficción

Bajo las jubeas en flor de Angélica Gorodischer (Argentina)

Y esto es básicamente porque no encontre por ningun lado Los mundos que amo de Daína Chaviano, que era mi primera opción. Pero Angélica es considerada una buena exponente del genero y da perspectivas feministas a sus obras así que tampoco es una mala elección. Y aquí en esta consigna la verdad es que peco mucho, porque leo casi siempre hombres y/o autoras anglosajonas de esas si preguntenme y tengo más.

Aunque preguntando se llega a roma y por ahi la revista Ficción Científica me hizo llegar a las autoras que colaboran con ellos, así que podemos buscar sus relatos dentro de sus publicaciones o fuera de sus páginas.

  • Antumbra, Umbra y Penumbra de Teresa Mira Echeverría (Argentina)
  • Nade de Malena Salazar Macha (Cuba)
  • Impulso de Isabel Santos (Argentina)
  •  Sobre los nerds y otras criaturas mitológicas Maielis González Fernández (Cuba)
  • Los dioses de piedra Mariela Pappas (Argentina)

https://www.instagram.com/p/Bed3SsZgmGV/?utm_source=ig_web_copy_link

Septiembre – Novela histórica

Inés del alma mía de Isabel Allende (Chile)

This is other of my moles. Y aunque tengo otras recomendaciones no podía pasar un año sin meter a Allende en algún lado, aparte están grabando su adaptación. Pero les va la lista de otras cosas que me pienso leer después de este género:

  • El espejo africano de Liliana Bodoc (Argentina)
  • El testigo invisible de Carmen Posadas (Uruguay)
  • La corte de los ilusos de Rosa Beltran (México)
  • La isla de la pasión de Laura Restrepo (Colombia)
  • Malinche de Laura Esquivel (México)
  • La Novena de Marcela Serrano (Chile)
  • Cartagena de Claudia Amengual (Uruguay)
  • Oficio de tinieblas de Rosario Castellanos (México)

Octubre – Thriller Psicológico

Los hijos de la diosa huracán de Daina Chaviano (Cuba)

Porque no me iba a quedar con ganas de leerla, la leó aquí ¿saben que es de las pocas autoras latinoamericanas que esta en el mapa curricular de literatura en EEUU? si no lo sabían ya lo saben. Pero obviamente tengo más thrillers que ahí les van:

  • El núcleo del disturbio y Pájaros en la boca de Samanta Schweblin (Argentina)
  • Rímel de Karla Zarate (México)
  • En clave de sol de Alma Flor Ada (Cuba)
  • Las cosas que perdimos en el fuego y Los peligros de fumar en la cama de Maria Enriquez (Argentina)
  • Mandíbula de Monica Ojeda (Ecuador)

Noviembre – Novela Negra

Querido fantasma de Jacqueline Balcells (Chile)

Porque los niños también leen novelas negras y este es uno de la serie roja de barco de vapor que lo comprueba, pero como los prejuicios son grandes pues también hay opciones para «adultos» y aquí les dejo unas cuantas:

  • Elena sabe de Claudia Pineiro (Argentina)
  • Las viudas de los jueves de Claudia Pineiro
  • Las grietas de jara de Claudia Pineiro
  • La Séptima M de Francisca Sola (Chile)
  • La hija del campeón de Florencia Etcheves (Argentina)
  • Hot sur de Laura Restrepo (Colombia)

https://www.instagram.com/p/BsTbcG9HS_7/?utm_source=ig_web_copy_link

 

Y ya está, hasta aquí llegue con recomendaciones y libros esta vez. Ojo, no los he leído todos así que si alguno sale malo pues lo descubriremos juntas. Si quieren saber qué libros se leerán en las lecturas conjuntas de LibrosB4Tipos tendrán que irles a preguntar a ellas o revisarlo en sus redes sociales.

2 comentarios en “#ALImaginaria de LB4T | TBR”

  1. ¡Recomendaste a Liliana Bodoc! Leyendo esto me surgió una duda, ¿cómo se clasificaría La ley del amor de Laura Esquivel? Bueno, en caso de que ya la hayas leído, no tengo muy claro si sería SciFi o Fantasía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s