Divagaciones, Reseñas

Metro 2033 | Archivo PlusbitsMx

En cualquier caso yo nunca iba a hacer gran cosa, pero ahora, estadísticamente hablando, hay más probabilidades de que alguna parte de mí llegué a la grandeza en algún lugar del mundo. Prefiero ser parcialmente genial que enteramente inútil. ―Samson Ward

Esperé mucho para hacer esta reseña, por diversos motivos que ahora ya no importan, así que aquí andamos con una nueva distopía. En esta ocasión Estados Unidos se puede ir al carajo tal vez ya ni existe pero Rusia, Rusia, es otra historia. 

Metro 2033 es un libro, pero también un videojuego y es tal vez una de mis novelas de ciencia ficción post-apocalípticas favoritas y es un claro ejemplo del feedback que puede obtener un autor al dejar que su obra sea relativamente “libre”

Me voy por partes, el autor de esta novela es Dmitri Glujovsji, un periodista ruso que haciendo uso de las tecnologías publicó su novela en su propia página web; novela que con el tiempo , las visitas y las lecturas gano fans y con ello una interacción entre el autor y sus lectores. Cosa que le ayudó a perfeccionar la historia y a encontrar detalles, así como para inspirar a algunos músicos y pintores  a crear obras basadas en esta novela, como lo es el videojuego Metro 2033 del que hablaré más adelante. Sigue leyendo «Metro 2033 | Archivo PlusbitsMx»

Divagaciones

Cosas para conocerme | Divagaciones

Hoy tengo ganas de hacer una entrada más banal, ultimamente en twitter esta el mame de «5 *inserte cosa aquí* para conocerme» y dije ¿por qué no? , no tengo ganas de hacerlo por allá así que decidí hacerlo en este post. En especie de ¿presentación? ¿chismografo? o más bien en una especie de tag random.

Igual siento que aquí puedo explayarme un poco más de por que estoy escogiendo lo que pongo, cosa que por allá en twitter no me nace tanto. Y creo que esta entrada servirá a quienes no me conocen y han llegado a seguirme recientemente ya sea por el blog, los retos o las dinámicas en las que me han recomendado. Neta muchas gracias a las morras que me mencionaron y que se me paso agradecerles ese día.

Aparte como tengo tiempo las hice en imágenes y por si ustedes quieren hacerlo también en sus blogs o en algún otro lado mandenme un mensajillo a twitter o por telegram y les paso las editables.

Pero vamos a empezar. Originalmente en la dinámica se ponen entre 5 ó 10 cosas, aquí va a estar variable porque pues me da la gana

Libros

Empecemos con esta lista porque es de lo que más habló en el blog y durante mucho tiempo lo disfrute, después me harté los avente muy lejos por algunos años y apenas ando regresando a las andadas. Estos cinco libros son escogidos porque los leí en momentos clave de mi existencia o por que simplemente me gustan mucho. Del segundo y el quinto ya les he hablado, la entrada del primero sale en un par de meses en la bonita sección de: «libros de viejo».

Lista5favs (8) Sigue leyendo «Cosas para conocerme | Divagaciones»

BannerTablasyRetos
Tablas y Retos

Alergias de primavera | Tablas y Retos #TanitDribs

Un mes más es igual a una tabla más, en esta ocasión está inspirada en Hufflepuff, la primavera, el natalicio de Benito Juárez, algo de juegos de rol y mi alergia al polen. Y no hay mucho más que decir al respecto, excepto tal vez que: esa tabla si tiene premio ¡Aleluya! pero claro: sólo para la modalidad difícil y vamos allá.

Bases generales para ambas Tablas:

  • Sólo relatos en español
  • Te inscribes con un tweet a @tanitbennajash debes incluir el enlace a donde estarás publicando tus relatos/drabbles, el nombre con el que quieres aparecer en la lista de participantes y los hastags #TanitDribs y #AdP . 
  • No se aceptará el enaltecimiento de la violencia sin sentido
  • Todos los relatos deben ser originales y de tu autoría
  • Publicar en un lugar accesible al público que no requiera la creación de una cuenta para su lectura
  • Cada publicación debe tener el siguiente lema «Este relato participa en la tabla Alergias de Primavera organizado por De aquí y de allá by TanitBenNajash»
  • Y esto es opcional pero si son de las que les gusta hablar de que escriben en redes sociales, no olviden usar el hastag clásico #TanitDribs. Para que se conozcan y lean entre ustedes .

Ahora viene lo bonito las especificaciones de cada categoría Sigue leyendo «Alergias de primavera | Tablas y Retos #TanitDribs»

De la libreria, Reseñas

Los viajes secretos de Pascualina|Reseña

Creo que debo empezar esto diciendo que yo soy bien fan de las agendas de Pascualina, las coleccionaba de niña, las leía en el super de adolescente y las sigo comprando. ¿Qué la autora original es del Opus Dei? Pues si, ¿Qué tenia mensajes medio misóginos? Pues también. Pero, probablemente no sepan que la autora original Pascualina Mönckeberg ya no es la dueña de Pascualina.

Los dueños actuales son The Pink Fire y por fortuna, se nota. Desde el 2018 la agenda sufrió un lavado de cara e incluso se intentó un cambió de formato que no gusto tanto y volvieron al diseño original creando diseños alternos para necesidades diferentes, también remodelaron el contenido eliminado en gran parte estas actitudes erróneas de sus páginas haciendo que la protagonista madurara y notara los errores cometidos. Agregaron consejos para aprender a lidiar con las emociones de forma segura y reabrieron las líneas de apoyo emocional en su agenda 2020. Pero de eso no hablaré mucho porque esta reseña es para hablarles de la historia de Pascualina y el libro lanzado por los nuevos dueños.

Sigue leyendo «Los viajes secretos de Pascualina|Reseña»

Divagaciones

Diosas y criaturas prehispanicas | Divagaciones

Como no había entrada para hoy porque no hubo reto mensual en enero les pregunté en twitter si querían un hilo o una entrada con criaturas y dioses que pudieran usar en la consigna de marzo del reto anual 12 Meses 12 Relatos, que en su modalidad difícil va de escribir algo con un nahual o dios prehispánico. Como podrán deducirlo ganó la entrada. Así que aquí estamos.

Antes de comenzar tengo que recordarles que muchos de los dioses prehispánicos son divinidades duales, esto quiere decir que dan y quitan al mismo tiempo; también muchos de ellos son representados como seres de género fluido así que su nombre puede ser «Señor» y su figura puede ser la de una mujer, o viceversa.

Tambièn debo aclarar que el conocimiento de esta entrada no es absoluto, no soy arqueóloga ni investigadora y me quede a medio camino de ser historiadora. Me limitaré en cuanto a los «Dioses» a presentarles «cosas» del Centro de México que corresponden a la cultura mexica (aztecas) pero se debe tener en cuenta que si su relato, por ejemplo se piensa ubicar en Yucatán tendrán que realizar otra investigación sobre los pueblos originarios en esa región (mayas).

Otra cosa a aclarar es que por mucho que algunos dioses se compartan, como es el caso de Quetzalcoatl que también recibe el nombre de Kukulkan en la peninsula de yucatan y Qʼuqʼumatz  para los Quichés (mayas de Guatemala) el culto rendido es diferente según cada región. Así que sean cuidadosas con eso. Y vamos a ello:

Criaturas:

Nahual

Empecemos con este, porque es parte de la consigna ¿Qué son los nahuales? comúnmente se les conoce así a los hombres con la capacidad de transformar su cuerpo en el de un animal. No es lo mismo que los animagos de Harry Potter por el simple hecho de que los brujos-nahuales también pueden tomar la forma de los elementos (tierra, aire, agua y fuego) .

Nahual, aparte es la palabra con la que se refiere al animal en que se ha convertido el brujo. Y ese animal no es algo que se escoja a voluntad, es la representación de su espíritu animal; ese que acompaña y aconseja a todo ser humano desde su nacimiento. Agregando que no todos pueden transformarse, porque depende del nivel de contacto que se tenga con su «espíritu», algunos solo consiguen rasgos de dichos animales (vista, olfato, instinto) y no se realiza una transformación completa.

Tengan en cuenta que para poder lograr estas transformaciones se requiere de las tres entidades anímicas que según la cosmovisiòn prehispánica habitan en el cuerpo humano: tonalliteyolía e ihiyotl.  donde a la primera representa el poder de crecimiento y desarrollo durante la infancia, la segunda el entendimiento y sus habilidades para hablar y vivir en sociedad. Y la última, de la que depende la capacidad de estar mayor o menor conectado con el nahual; el aliento de vida, o como le gusta decirles a los españoles: el alma.

Y esto no es algo exclusivo de los hombres, los dioses también adoptaban formas de nahual para interactuar con los seres humanos como por ejemplo: Tezcatlipoca solía ser un jaguar y Huitzilopoxtli un colibrí.

Esto es en el centro del país, porque para las regiones del sur a los nahuales se les conoce como Chuleles, pero para ellos son las almas las que tienen la capacidad de manifestarse en forma animal. Y lo que le suceda a esa manifestación repercute en el hombre. Y se dividen en tres tipos: Kibales , Ikales y Pukejes. Pero el resto les toca investigarlo a ustedes.

Aquí les dejo una ilustración de DanyaelArt, el también relata muchas cosas chidas de criaturas, fantasmas, dioses, datos curiosos de nuestra historia y otras cosas muy mexicanas. Pueden ir a stalkear su facebook o sus transmisiones en vivo, aparte su voz 10/10 excelente servicio.

Sigue leyendo «Diosas y criaturas prehispanicas | Divagaciones»