Como no había entrada para hoy porque no hubo reto mensual en enero les pregunté en twitter si querían un hilo o una entrada con criaturas y dioses que pudieran usar en la consigna de marzo del reto anual 12 Meses 12 Relatos, que en su modalidad difícil va de escribir algo con un nahual o dios prehispánico. Como podrán deducirlo ganó la entrada. Así que aquí estamos.
Antes de comenzar tengo que recordarles que muchos de los dioses prehispánicos son divinidades duales, esto quiere decir que dan y quitan al mismo tiempo; también muchos de ellos son representados como seres de género fluido así que su nombre puede ser «Señor» y su figura puede ser la de una mujer, o viceversa.
Tambièn debo aclarar que el conocimiento de esta entrada no es absoluto, no soy arqueóloga ni investigadora y me quede a medio camino de ser historiadora. Me limitaré en cuanto a los «Dioses» a presentarles «cosas» del Centro de México que corresponden a la cultura mexica (aztecas) pero se debe tener en cuenta que si su relato, por ejemplo se piensa ubicar en Yucatán tendrán que realizar otra investigación sobre los pueblos originarios en esa región (mayas).
Otra cosa a aclarar es que por mucho que algunos dioses se compartan, como es el caso de Quetzalcoatl que también recibe el nombre de Kukulkan en la peninsula de yucatan y Qʼuqʼumatz para los Quichés (mayas de Guatemala) el culto rendido es diferente según cada región. Así que sean cuidadosas con eso. Y vamos a ello:
Criaturas:
Nahual
Empecemos con este, porque es parte de la consigna ¿Qué son los nahuales? comúnmente se les conoce así a los hombres con la capacidad de transformar su cuerpo en el de un animal. No es lo mismo que los animagos de Harry Potter por el simple hecho de que los brujos-nahuales también pueden tomar la forma de los elementos (tierra, aire, agua y fuego) .
Nahual, aparte es la palabra con la que se refiere al animal en que se ha convertido el brujo. Y ese animal no es algo que se escoja a voluntad, es la representación de su espíritu animal; ese que acompaña y aconseja a todo ser humano desde su nacimiento. Agregando que no todos pueden transformarse, porque depende del nivel de contacto que se tenga con su «espíritu», algunos solo consiguen rasgos de dichos animales (vista, olfato, instinto) y no se realiza una transformación completa.
Tengan en cuenta que para poder lograr estas transformaciones se requiere de las tres entidades anímicas que según la cosmovisiòn prehispánica habitan en el cuerpo humano: tonalli, teyolía e ihiyotl. donde a la primera representa el poder de crecimiento y desarrollo durante la infancia, la segunda el entendimiento y sus habilidades para hablar y vivir en sociedad. Y la última, de la que depende la capacidad de estar mayor o menor conectado con el nahual; el aliento de vida, o como le gusta decirles a los españoles: el alma.
Y esto no es algo exclusivo de los hombres, los dioses también adoptaban formas de nahual para interactuar con los seres humanos como por ejemplo: Tezcatlipoca solía ser un jaguar y Huitzilopoxtli un colibrí.
Esto es en el centro del país, porque para las regiones del sur a los nahuales se les conoce como Chuleles, pero para ellos son las almas las que tienen la capacidad de manifestarse en forma animal. Y lo que le suceda a esa manifestación repercute en el hombre. Y se dividen en tres tipos: Kibales , Ikales y Pukejes. Pero el resto les toca investigarlo a ustedes.
Aquí les dejo una ilustración de DanyaelArt, el también relata muchas cosas chidas de criaturas, fantasmas, dioses, datos curiosos de nuestra historia y otras cosas muy mexicanas. Pueden ir a stalkear su facebook o sus transmisiones en vivo, aparte su voz 10/10 excelente servicio.
Sigue leyendo «Diosas y criaturas prehispanicas | Divagaciones» →