¿Así se sienten los finales? Recuerdo perfecto que cuando terminé La Reliquias de la Muerte, cerré el libro y no quede satisfecha, tenia una sensación de estar incompleta, decepción, disgusto, vacío y alegría al mismo tiempo, desee borrar el epilogo y fui a ver quien mas lo había terminado; me alegré de ver que no era la única con el mismo batido de emociones por dentro. Pero para eso existen los fanfics, para arreglar lo que no te ha gustado y crear algo más.
Y Mortífago es ese «algo más».
Esta es la historia de cómo nosotros también tuvimos sueños, aún los tenemos. Sueños que no están vacíos como nuestra conciencia parece estarlo. Unos soñaron con ser héroes vestidos de negro y enmascarados en plata. Héroes que, pese a ocultarse entre las sombras que deja la muerte, lucharían y matarían por sus ideales. Otros soñamos con libertad.
Podría describirlo de mil maneras, pero tal vez ninguna le haga tanta justicia como debería así que simplemente lo intentaré una vez más: Mortífago es de lejos mi fanfic favorito, se comenzó a publicar hace una década. ¡Sí! ¡Una década! Y nos narra la vida en las mazmorras de Slytherin, rellena esos huecos que J. K. Rowling no se digno ni a mirar. Le da vida a los personajes que no eran mas que un nombre y habrá quien diga que es como una montaña rusa de emociones, en la que cuando tocas el punto mas alto sólo puedes caer.
Pero realmente para mi, no fue solo una montaña rusa fue un camino que me ayudo a descubrir cosas en mi que estaban bajo capas del «deber ser», a hacer las paces con mi conciencia cuando me apuñalaba por el «no ser» y me dio el consuelo al saber que alguien allá afuera también tenia los mismos sentimientos por dentro.
¿Y de que va? Como lo dije arriba, va de personajes que solo eran nombres, Slytherins de los que nunca se dijo nada, irónicamente el protagonista es un personaje que pese a no tener relevancia en la saga principal Rowling si que le dio una historia: Theodore Nott. El es la voz narradora de este fan fic, que recorre los siete años de los ofídos en Hogwarts y sus historias de verano. Todo compaginado a detalle de forma paralela con la vida de Harry Potter, aunque este ni se aparezca por la escena.
Tal vez para un lector nuevo los primeros capítulos, hasta tercer año pueden llegar a ser algo tediosos o insoportables vale la pena echarles un vistazo a los puntos relevantes ( banquete de primer año, el ataque a Colin Creevey en segundo) y saltar a tercero a la clase del boggart, pues hace un análisis de las injusticias que «los malos» sufrieron a manos de los «buenos» y sus acciones que al final del camino los orillaron a escoger el primer bando que les tendió la mano. Atraviesas con ellos momentos cómicos, desesperantes, de incertidumbre, lujuria y miedo.
Nadie se preguntó si nosotros sobresalíamos en cuanto a inteligencia, lealtad o perseverancia. Porque nosotros no importábamos , ni de niños ni de adultos. Eramos los malos incluso cuando no conocíamos el verdadero significado de la maldad, eramos crueles incluso cuando nos dedicábamos a jugar […] ¿Queréis saber uno de los motivos por los cuales unos niños vestidos de verde acabaron sumiéndose en la obscuridad? Fueron ellos, los justos, los sabios, los valientes, los buenos , los dignos. Fueron ellos los que obligaron con sus desprecios y de dos acusadores a reptar a la serpiente a sisear maldiciones en la obscuridad de sus nidos, a defenderse con veneno.
Pero es a partir de tercer año en que se nota la diferencia entre el inicio y el intermedio, porque como todos ese fic ha crecido junto a su autora, se aprecia en la narración los cambios en su vida e ideología y por sobre todo en su escritura. Lo que no se nota si ella no lo grita, es que no iba a terminar como lo hizo al final, los lectores más viejos lo sabemos, nos leímos el supuesto final hace años pero con el tiempo nos dimos cuenta de que llegar a ese final feliz era utópico, que probablemente nunca llegaría. El fic se le fue de las manos.
Y aun así habla mucho de su capacidad para escribir el tomar todos los pedazos sueltos por los primeros años de cuando las cosas iban por otros rumbos y tejerlos de tal manera que sea casi imperceptible para quien lo lee por primera vez que la cosa no iba a terminar así, puede que incluso aun leyendo esto, no lo notes. Ya para la parte intermedia y el final no hay vuelta atrás, el capitulo 34. El Monstruo es el que marca la encrucijada, el punto de «no retorno», donde las emociones se convierten en avalancha y la vida de estos siete se convierte en un caos y la guerra te atesta un golpe tras otro esperando que tu personaje favorito siga vivo al final del día.
Somos nuestro pasado, los pasos que hemos dado hasta nuestro presente. Todas las equivocaciones y todos los tropiezos. Y yo estoy orgulloso de lo que soy, jamas podría arrepentirme de ellos […]Quizá ellos eran como yo. Quizá en el fondo supieran que necesitaban del dolor para seguir adelante. Aunque en su caso ese dolor fuera el propio.
Con Mortífago te atragantas con los hechos y los secretos, te identificas con sus aciertos, errores e inseguridades; puede que incluso te reflejes tanto en algún personaje que lo tomes como tuyo, como yo lo hice o por el contrario que seas alguien tan puro que los odies a todos pero lo dudo mucho porque aquí, para empezar, nadie es perfecto. Y si lo lees habrá ocasiones en que tardes horas, días o semanas en digerir algunas escenas, pero no importa el caso, no te dejará indiferente.
Podría explicarles mucho más, pero no quiero. Este es mi blog y les cuento lo que se me da la gana; como que temí que Meta, Metanfetamina, Myriam como le llames ahora nunca lo terminara, que en el camino de leerlo me caí y avance a rastras hasta quedar con las rodillas en carne viva por el día a día, pero al final podía llegar a casa envolverme en las cobijas, volver a leer ese fanfic, a veces actualizado cargado de emociones y otras estancado pudriéndose como el agua de los estanques viejos.
De hecho fue en uno de esos lapsos en que ya no pude mas, me fui a buscar a su autora por toda red social que me encontré para unirme a las demás y pedirle que por favor no lo dejara así, que llegara al final. Y pensar que encontré Mortífago por casualidad cuando llevaba como dos o tres capítulos mientras buscaba un Theo/ Hermione o cualquier cosa con Theodore Nott y miren con que psicópata termine.
Temimos por uno y por el otro, por los dos al mismo tiempo. Y yo, que siempre había estado fascinado por el sufrimiento ajeno, que me alimentaría de él poco después, sufrí como los demás. Quizá la agonía no fuera igual, quizá no la entendiera de la misma forma, pero desee que no murieran. Que volvieran. Que fueran. Conmigo. Hasta el final.
Mejor les cuento que antier por la mañana vi mi time line de Twitter estallar y se me encogió el corazón. Las otras ya estaban leyendo el segundo y tercer epilogo de Mortífago, una etapa de mi vida estaba llegando al final ¡no! ¡ya tenia un final!. Y yo no estaba leyéndolo y gritando como el resto, me negué a leerlo más de media mañana y aún así no fui capaz: leí el segundo. Y me supo a gloria, lo que se tenía que hacer se hizo.
Deje el tercer y ultimo epilogo sin leer. Sabia que no podía leerlo en la tarde, demasiadas distracciones y personas a mi alrededor, necesitaba soledad; porque ya me veía venir que tal vez no podría con el final y no pude, pero eso es otra historia que quedara entre Myriam y yo, en los audios de madrugada y las cervezas espesas. Que mi personaje favorito: Blaise Zabini tiene un final con el que puede y puedo vivir, que ese pequeño bufón me representa de maneras que ningún otro personaje lo había hecho antes, tanto que puedo decir que soy yo, sin temor alguno a equivocarme.
A veces las relaciones son mas complicadas de lo que todos presuponen, otras veces somos nosotros los que nos empeñamos en hacerlas complicadas […] Que otros no entiendan lo que sientes, lo que eres no quiere decir que este mal.
Y por primera vez en ese curso, Blaise Zabini no se sintió apartado. Sobrante. Sino parte de algo que aunque no entendiera qué era, entendía por que era.
También puedo decir sin temor que mi ex es Pansy Parkinson, que me juzgo de la misma forma que lo hace ella y sigue sin poder entender otras formas de amar, que uno de mis amigos más cercanos es una Daphne Greengrass y el mejor salio a Theodore Nott en el test de buzzfeed para saber que personaje eres y me reí como tonta cuando paso porque era perfecto, aun lo es. Sobra decir que a mi me salio Zabini, mi amor y al resto los demás, sólo nos falta un Vincent con V de valiente. Y que el proyecto de imprimir Mortífago entero para nuestro uso personal (y de quien lo quiera tener en su librero), aunque sea más largo que dos Ordenes del Fénix juntas esta más vivo que cuando dije que lo haría, la primera vez.
Y no tengo forma de agradecerle a Myriam esta historia, el trabajo que se monto por diez años de su vida de a gratis, que le saco canas, la frustro y quiso abandonar, pero termino sólo por hacernos felices, para darnos un final, un ahora. Pero sinceramente esta historia no terminará aquí, dicen que las cosas mueren cuando las olvidas pero esto es algo que difícilmente se olvidará y a ti mujer, menos.
Porque aún no llega nuestro momento de dejar de leer y estar, aun tenemos que vernos cara a cara, tenemos que enchilarte hasta que no puedas más y recuerdes a todos tus muertos, tenemos que beber como adolescentes sin temor a la resaca de mañana, jurar que no lo volveremos a hacer y hacerlo otra vez. Así que solo puedo pedir 2020, llega ya, carajo, que quiero abrazarla y darle las gracias por todo al oído entre cervezas mientras revivimos Mortífago, una vez más.
Para empezar diré que es el final. No es un final feliz tan solo es un final, pero parece ser que ya no hay vuelta atrás. Ya sé que es el fina no habrá segunda parte y no se cómo hacer para borrarte. – Miedo M Clan
P.D. Perdón por quemar sus ojos, este blog aun esta en reconstrucción.
P.D. 2 ¿reconocen que representa cada imagen? Tenemos más en la colección de We Heart It
3 comentarios en “Mortífago | Fanfic”